viernes, 24 de mayo de 2024

Concepto de línea de moda comprometida con la tendencia que sigue el estilo del diseño de las marcas reconocidas dentro del mercado global de esa clase de bienes de consumo final.

Un punk fanático del “Thrash Metal” de “junkyard” y “garage” a la moda de “indie rock alternativo” con influencias de la cultura “kitsch” y “gosh” que es consecuente con la necesidad de justificar la pasión por la experiencia familiar de la realeza europea contemporánea, dentro de escenarios de barriadas perimetrales de las ciudades más grandes del noroeste de México que están dispuestas en forma de fraccionamientos de interés social, es un caso que se comprende en relación al juicio que existe sobre el talento de personalidades que son afines a las actualidades de la cultura y belleza de ajuste al consumo de distintos cuadros generacionales durante el curso de múltiples temporadas comerciales con diversos paradigmas de marketing a lo largo del paso de las décadas, tales como pueden ser aquellos que tienen su origen en un dominio mercantil común a las firmas de productos de marcas que aparecieron durante la generación de los “baby boomers”. El caso en cuestión aplica a las pasarelas de la moda de la alta costura que distintos diseñadores a lo largo de las décadas han tenido por foros de la presentación de sus obras en las ciudades más importantes en el mundo del estilo de esa clase de eventos, dando lugar de ese modo a que su realización suceda sin menoscabo de las colecciones que distintos fabricantes producen y también sin menoscabo del trabajo de los publicistas y modelos de moda más afamados del mundo durante distintas épocas y temporadas. En ese mismo sentido, de forma tangencial resalta el tema de la publicidad de distintas marcas y modelos de autos compactos que matiza el interés sobre los rendimientos y utilidades de los diseños automotrices de línea deportiva.

Otra arista de esa misma clase de cuestiones, asume como propio la asunto de qué tan grave es el “estira y afloja” en la toma de decisiones ante los compromisos de la línea moda que siguen las influencias de las tendencias del estilo de las batas con motivos orientales similares a las que usaba “Pedro Infante”, caso que años después de su muerte se tuvo como parte de un dominio similar al de algunos de los coordinados y conjuntos de trajes como los que usó “David Bowie” durante la primera época de su carrera artística, caso que siendo consecuente con la producción de películas como la de “Billy & Teds y su magnífica aventura” de finales de los años 80s, supuso a las generaciones venideras el reconocimiento de la pertinencia de los valores culturales consecuentes con la naturaleza de las múltiples propuestas de esa clase de producciones disponibles en los medios masivos de comunicación e incluso también en diferentes escenarios de espectáculos masivos existentes dentro y fuera de México.

Otro asunto convergente puede ser el de las certidumbres sobre la naturaleza de las distintas tendencias que siguen el cauce de la misma corriente de las consignas políticas y sociales del poder femenino en México y el mundo, mismas que sirven de modelo de referencia para marcar las diferencias entre los compromisos que por causa de la naturaleza del mundo contemporáneo al presente actual, puedan asumir por propios algunas de las familias de clanes de tribus indígenas del “Valle del Anáhuac” y de la “Zona Maya” en relación al imaginario colectivo que con espíritu ficcional da por pactados a sus respectivas doctrinas y convenios con la riqueza cultural de tribus norteamericanas como la “Hopi”, la “Cherokee” o la “Chippewa”, ello dando por hecho incluso al estilo cómico de un “Tribilín” algo tontito en relación a aquello de dar por conocida a la historia de la producción de distintos modelos y marcas de automóviles en diferentes regiones del mundo, siendo éste un caso que a la sazón, si ese fuera el caso por ejemplo, de la cultura popular de los deportes, puede dar razón de la calidad y magnitud de la distribución dentro del territorio norteamericano y canadiense, de distintas marcas y modelos de vehículos pickups grandes y vehículos utilitarios grandes, así como también de otras clases de unidades automotrices, tales como pueden ser los vehículos compactos y semicompactos.

Otra dimensión crítica de las ventas de automóviles dentro de distintas demarcaciones territoriales regionales, pueden ser por ejemplo, la de los Valles del Mayo y del Yaqui en Sonora, México, hechas a: la cultura popular del fútbol soccer por concepto del estilo de moda de las tendencias de temporada; la cultura popular del fútbol americano y la cobertura de las necesidades propias de distintos grupos de personas comprometidas con esa particular clase de disciplina deportiva; la cultura popular del béisbol y la fortuna del pulido del diamante del juego donde compiten los distintos jugadores de distintos equipos en distintas posiciones de equipos titulares y de banca; y la cultura popular del básquetbol que compromete a la fortuna que es exclusiva de las ferias permanentes y temáticas que están comprometidas con el corte generacional y la revolución a la que condiciona el empuje de la corriente de las tendencias que siguen la naturaleza de su respectivo movimiento popular, siendo conocidos cuáles son los altibajos propios de sus particulares procesos de auge, crisis y depresión de su cauce, mismos que siguen durante distintas épocas y temporadas su regular desarrollo esperado en la línea del tiempo en los distintos escenarios donde por lo común tienen lugar sus manifestaciones más importantes. En ese mismo sentido, el tema del vigor de la salud varonil y femenil con intereses en distintos sectores urbanos comprometidos con el soporte de una dinámica social relacionada a la calidad de la vida familiar y vecinal que está comprometida con el desarrollo social y económico de los hogares y los centros de trabajo a los que acuden los jefes de los hogares en cuestión, da por conocida cuál es la figuración de un particular estilo de vida dado su natural condición humana y física, misma que también está determinada por sus particulares influencias dado las supuestas capacidades atléticas con que cuentan dichas figuras estampadas en la escena común a la vida cotidiana de determinados grupos sociales, siendo conocida cuál es la calidad y magnitud de su rendimiento en condiciones de competencia y entrenamiento de distintas disciplinas deportivas en diferentes niveles y categorías clasificatorias dentro de diferentes ligas y circuitos de competencia en los distintos niveles local, regional, nacional e internacional. Otro es el caso en el nivel interbarrial de la fenomenología ordinaria y extraordinaria de la clasificación deportiva que se compromete con la visión de los sistemas de salud nacionales que atienden en la medida de lo posible si es que existiera la materia administrativa especializada dentro del sector en cuestión a reconocer, la valoración clínica de las condiciones físicas atléticas de los competidores amateur de segundos, terceros y cuartos equipos de las bancas de los equipos deportivos titulares en el nivel educativo básico y medio superior.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario