martes, 23 de mayo de 2023

Figuración global del ordenamiento histórico de la representación caricaturizada del diseño de moda.

Las artes del diseño, corte y confección de diversas prendas de vestir, calzado y accesorios con raíces climáticas en las tierras templadas de la cultura grecolatina antigua, se pueden dar por diferenciadas de las artes frías de la cultura nórdica antigua, ello con bases del interés estético en los motivos otaku que son críticos de las ambientaciones tropicales de series de manga y anime como “One Piece” que pueden ser empáticas a las costas de las masas continentales bañadas por el Océano Pacífico, así como también de las costas de las masas continentales bañadas por el Océano Índico y el Mar Arábico. En ese mismo sentido, se entiende que las impresiones que se puedan tener de las causas que motivaron el arraigo de la influencia de la cultura ancestral de las tribus nórdicas del norte de Europa entre las compañías navieras comerciales y las marinas de guerra durante distintas épocas pasadas a lo largo del siglo XIX y el siglo XX, bien se pueden comprender en relación a las animaciones alegóricas a su representación en distintas producciones de manga o anime. Otro caso aparte que coincide con el espíritu moderno y tecnocrático de vanguardia, es el de la serie de “Robotech”, que supone el reconocimiento en un sentido futurista de un concepto semejante a la navegación y tripulación de los barcos portaaviones y los buques de guerra, mismo que junto a la propuesta del desarrollo de la tecnología de punta aplicada a la robótica de cuerpos humanoides mecanizados, da por viable distinguir entre convicciones propias de los diferentes valores de héroes y villanos, ello como parte de un concepto animado que dentro del imaginario creativo de otros múltiples títulos de manga y anime puede ser igual relacionado de paso también con las múltiples representaciones del infierno o del cielo, distinguiendo entre aquellas que son de regiones tropicales de aquellas que son de regiones templadas del mundo, donde necesariamente en las regiones más heladas del mundo se comprende que existen más infraestructuras necesarias para evitar las inclemencias del clima. Del mismo modo, se entiende que los recursos que brinda la madre naturaleza en las regiones más templadas y frías del planeta, suponen la necesaria mejor integración de los elementos industriales y artesanos indispensables para producir a través del trabajo de su explotación y transformación, las manufacturas con las que estarán construidas dichas clases de infraestructuras en cuestión.