domingo, 24 de marzo de 2024

Concepto ejemplar del estilo regional.

Un concepto inspirado en la imagen infantil de “Michael Jackson” con influencias de las tribus sonorenses de los “Pimas Bajo” y “Opatas” a la moda de los modelos “Mongol Rock”, “Sports de marketing publicitario de precisión” y de la variada producción de series animadas, accesorios y supercherías del lejano Oriente, que entre sus múltiples ventas de mercaderías a clientes finales incluye el comercio de llaveros de personajes de caricaturas de anime japonés y también de series animadas estadounidenses, tal como sucede por ejemplo, con la de “Garfield”, puede tener por modelos competitivos de moda paralelos, a aquellos que sirven a la comercialización de otros diversos artículos de consumo final que resultan dinámicos en relación a temáticas de jefes guerrilleros latinoamericanos o de figuras representativas de la imaginación ficcional de temas animados como los de “Los Picapiedras”, donde se puede hacer referencia a productos comestibles de origen animal, como el que hace valer la fantasía del jamón de cerdo prehistórico dentro de ambientaciones de cocina donde habitualmente se demandan latas de salsa de tomate para pizzas. La cuestión en juego en el sentido de lo representado por los motivos temáticos antes referidos, marca la diferencia entre las expresiones “A la Bestia” y “Haya verga“, con el estilo de la cultura popular de los videojuegos y las caricaturas que tratan sobre las historias de personajes de series animadas que por su nombre coinciden con los regionalismos de uso coloquial antes mencionados, tal como sucede con el nombre del “Caballero de Oro del signo de Leo llamado “Aioria” de Los Caballeros del Zodiaco”. Otro es el caso de la caracterización del personaje protagónico del videojuego “Adventure island” y otro caso similar por su sencillez es el de las réplicas de la influencia del personaje animado de la televisión mexicana de la década del 2000 de nombre “Furcio”, caso que en un sentido coordinado con vulgarismos como la expresión “Ahuevo”, supone que es dentro de circuitos de negocios del tipo “maceta”, que el trato de la negociación de la fortuna de los particulares interesados en la reproducción de esos motivos icónicos de los medios masivos de información aunque fuera tan sólo por mero reflejo a otras clases de motivos gráficos, tales como pueden ser por ejemplo, los de “fun” o la “happy face” o los del estilo musical y de baile a la moda “Afro Funk”, tiene por timón que dirige el rumbo de su dirección a la fórmula conceptual del diseño gráfico de freelance clásico y de novedad que puede estar en juego dentro de su particular contexto escénico en un momento dado en distintos tiempos y espacios determinados.