viernes, 16 de junio de 2023

El empate publicitario afortunado y otros valores extraordinarios que sirven a la coordinación del estilo de distintos modelos de moda.

El tema de la publicidad comercial de colecciones de moda promocionada por J.Lo. en México por tiendas “Coppel”, se comprende en relación a la suma de intereses de grupos de familias que dan por conocida cuál es la particular dimensión ambiental de su fortuna ante el compromiso con el roce social hecho al éxito de causas comerciales respaldadas por la producción de múltiples temporadas de productos de la industria de los servicios de entretenimiento en televisión y radio abierta y también de paga, pudiendo estar dichas temporadas integradas al respaldo de la figura femenina de etnia hispana latina que es representada por la publicidad de Coppel antes referida, misma que también de paso da por válido el triunfo de diversas clases de modelos afines a la publicidad de la telefonía móvil con penetración entre grupos de población de estirpe genealógica de etnias afro mexicanas conocidas también como de zambos, siendo ésta una cuestión que da lugar a poder agregar a aquella parte de las causas de personas que aún pese al paso de más de dos décadas siguen siendo tenidas por “morros” o “chavos” por mero corte generacional de las décadas de los ochentas y noventas, al estilo de la televisión del recuerdo que incluye el recuerdo de múltiples personajes de series animadas como los de los “Gatos Samurái” o como los villanos “Mago Cronos” y “Melodía” de Halcones Galácticos”. El mismo asunto da pie al reconocimiento que merece distinguir entre las distintas personalidades que pueden llegar a tener diferentes grupos de personas según el juicio que pesa sobre la mayoría de sus gustos y preferencias de consulta en internet y consumo de servicios de entretenimiento, tal como sucede entre grupos de “cheros” o simpatizantes del ambiente de la música “ranchera” con dominio casual sobre los perfiles “arrieros” que se distinguen de aquellos otros que se juzgan más logrados en las bellas artes y también diferentes en gran medida de aquellos que se asumen rockeros más entendidos de la producción cinematográfica y de otras artes visuales que tratan sobre temas de monstruos y asesinos. Otros son los casos de los que son simpatizantes de las pandillas o grupos de cholos semejantes a las de aficionados a los géneros musicales del rap y el reguetón. En un contexto afín aparte se da cuenta de la calidad del roce social que pueden llegar a tener dicha clase de grupos con tiendas tipo “hippies” así como también con distintos puntos de venta y distribución de productos para gamers e incluso tan sólo de videoclips del mismo tema de consumo. La misma clase de clasificación de las personalidades de distintos grupos de personas puede incluir el valor extraordinario de la brujería que es en ocasiones un interés común entre algunos de los integrantes de esos grupos en cuestión. Del mismo modo, se supone que otra clase de valores extraordinarios como los de los “rehab” o como los filosóficos del “nihilismo” o como los de los intereses artísticos en obras que siguen el “dadaísmo” en la cultura popular de masas o como el gusto por lucir el logo de la marca “Psycho Bunny”, se entiendan en relación a la correcta definición de determinadas características físicas, tales como pueden ser las tribales que distinguen entre los miembros de una misma familia por causa de la naturaleza de la ascendencia de su parentesco con ramas de un estirpe emparentada con clanes familiares distintos por motivo de su semejanza por la fortuna manifiesta del orden temporal, climático y de la compañía existente durante su concepción, nacimiento y crianza, tal como sucede en el caso por ejemplo, de los grupos familiares con lazos parentales originarios del estado de Puebla, México, con algunos rasgos fenotípicos españoles y una economía vecinal que entre las múltiples posibilidades de su vida comercial y de mercado, incluye la ambientación perimetral urbana de ventas de huevos al mayoreo y al menudeo, así como también de otras clases de productos afines.

Resalta el caso de la interpretación del “chavo” o “morro” de las causas propias de los intereses comunes entre los padres de familia con más cabales al respecto de las industrias regionales de alguna o algunas de las localidades que se encuentran incluidas dentro de diferentes ligas profesionales de los deportes asociación que están establecidas dentro y fuera de los Estados Unidos de Norteamérica, cuestión que también puede incluir el sano juicio intelectual al respecto de las sociedades del conocimiento esotérico e histórico del tipo pre adánico que se suman a los estudios bíblicos que pesan sobre la realización de múltiples clases y tipos de actividades humanas capitalizables y no capitalizables en distintas regiones alrededor del mundo, tal como sucede en el caso de las actividades deportivas en cuestión. En ese sentido, se comprende que un determinado modelo internacional de competencias globales de libre mercado propias de un conjunto en particular de sociedades mercantiles y productoras de diversos bienes y servicios que operan a nombre de empresas o compañías multinacionales aliadas a corporativos transnacionales y regionales, supone el caso del correcto reconocimiento de la integridad constitutiva que tienen diferentes organizaciones con intereses de lucro en la determinación de su particular modelo de participación rentable de los rendimientos y utilidades que tienen sus respectivos operadores y cadenas de mando. El mismo escenario en un sentido estrictamente social con un dominio comercial concreto, puede estar coordinado por ejemplo, con la moda prendida intersexy de compañías medianas de México con influencias "Yokai" para hacer minería de datos apropiada a una formación escolar en historiografía con un espíritu académico tlaxcalteca universitario del canal generacional del marketing "x" y "y" para personas de tallas bajas y pesos medianos del sexo masculino.

Un caso ejemplar de proyectos formativos de corte popular.

Un proyecto formativo de corte popular similar al concepto obrero con influencias del garrotero de los restaurantes que labora dentro de cuadros urbanos o pueblerinos donde es tradicional reconocer la trascendencia civil de la existencia de los sitios arqueológicos ancestrales en lugares cercanos a su domicilio particular, así como también localizados en otras partes de la misma región o país que habita, siendo ésta última cuestión aquella que da lugar del mismo modo, a que se reconozca la influencia que tiene la existencia de otros sitios arqueológicos similares distribuidos alrededor de todo el mundo. Un ejemplo de caso en ese sentido, es el mapa global de la distribución de yacimientos arqueológicos de puntas de flecha ancestrales. La misma clase de proyecto puede formar parte del trabajo común a los centros culturales y de historia regional existentes a lo largo y ancho de la república mexicana, ello como parte de un dominio cívico incluyente de valores comerciales de la competencia común dentro del sistema económico capitalista. 

En otra dimensión contextual exclusiva del dominio financiero de esa clase de proyectos formativos, resalta el empate de las influencias de una fracción del capital humano necesario para operar como empleado de sucursales bancarias o pisos de ventas de empresas como “Coppel”, ello por causa de la disertación a la que inspiran las presidencias de esa clase de empresas y/o corporativos, para no tener que jugar con las personalidades “muy salsas” en un sentido reflexivo en torno a la calidad que tienen determinados estilos de vida y moda básica, mismos que son concluyentes en relación a cuál es la identidad más universalizada de los muñecos del rock e incluso también de personajes populares como los “cholos”, a quienes se puede recurrir para ilustrar un poco al respecto de la vida popular de masas, a otro tipo de personajes más indígenas que ellos, con frases como la de “Hazme el paro, cuéntale aquí al “Chano” de Lionel Messi para ver la televisión y comer Hot Wings”. El mismo caso supone en ese sentido, tener una cultura general incluyente en el caso de quienes tienen una memoria musical con referencias de la producción de discos de rock como el del “Circo” de “Maldita Vecindad”, cuestión que daría lugar de paso, a la exista de forma paralela e incluso indirecta de una industria del recuerdo que suma entre sus motivos a los de la “lucha libre mexicana y norteamericana” coordinados en un dominio paralelo con proyectos propios de los practicantes y estudiantes de distintas artes circenses. Del mismo modo, también es de resaltarse el tema de tener que hacer una crítica al popular marcaje de las diferencias entre las elecciones de consumo exclusivas por ejemplo, de las distintas concentraciones mediáticas en el destino de las industrias de las selecciones nacionales de fútbol africano profesional con respecto el destino propio de los equipos de barrios, pueblos o de grupos de trabajo que compiten dentro de ligas amateur en distintas regiones de México, ello con el objeto de reconocer el sentido común predominante en torno al correcto dimensionamiento del crecimiento económico a escala de los diversos y múltiples giros de negocios que integran a dicha clase de dominios comerciales a un nivel industrial en desarrollo de la temporada en curso que reconoce por ejemplo, la calidad de las marcas de moda en competencia directa dentro de un determinado libre mercado común de bienes y servicios.