viernes, 18 de diciembre de 2020

INVERSIÓN, GASTO Y CONSUMO ECONÓMICO EN GESTIÓN DE IMAGEN.

Coleccionista de moda y columnista de internet respetable hecho a la lógica de la alta cultura contemporánea que tiende a cultivar el valor de la benevolencia de las instituciones de asistencia social privada.

Coordinado con la influencia gay de las temporadas de moda de los años de 1968, 1978, 1988, 1998, 2008 y 2018, se integra una línea tangencial que no sesga la serie temporal de adquisiciones de las múltiples piezas que integran a la colección en cuestión. Otro aspecto importante a considerar relacionado dicha colección, es la expresión materializada de un determinado concepto artístico y cultural de la moda por temporada, mismo que al ser atento de cultivar el valor de la benevolencia de las instituciones de asistencia social privada, considera su trascendencia social en el marco de los intereses populares de la época en curso, tal como sucede con aquellos que suponen el peso del ritualismo y ceremoniales de la sociedades tradicionales y modernas de consumo, diferenciando entre la juvenil, la gay, la de los enamorados y las formales de la sociedad civil constituidas por las instituciones del matrimonio, la familia, la educación, el trabajo, la vivienda, etcétera.

TENDENCIAS PAISANAS: SUS EJERCICIOS CONTABLES Y FINANCIEROS.

Una contabilidad hecha a la administración de una dirección del trabajo contratado por determinadas razones sociales, con salvaguardo de la particular formulación de la calidad de la renta y las utilidades generadas por medio del control de un presupuesto de gasto corriente de las expectativas adaptativas del desarrollo de una clase de modelos empresariales afines a las tendencias paisanas, tiene a criterio de un exclusivo marketing publicitario de temporada, la valoración ajustada a la planificación estratégica de una agencia ejecutiva de modelos de negocios de línea de dura a blanda. En ese sentido, se circunscribe al desarrollo cooperativo y empresarial a la planificación de las utilidades fijas en el marco de negocios populares que incluyen los de la industria comercial de nuevas tecnologías, siendo visionaria la misma, de su institución de precios corrientes de sus valores de uso y de cambio, con una promoción estratégica de la institución del ahorro dado la oferta de mercado de ajuste al mejor precio que conviene a sus particulares presupuestos.

Campañas de compras por temporadas.

Las distintas campañas de compras a desarrollar durante el curso de varias temporadas de ventas coordinadas con distintos temas de una personalidad de trabajor de pueblo coordinado con sus respectivos puntos de control de actividades públicas, pueden definirse con piezas que marcan la pauta que define cuales son los motivos que dan lugar a que distintas influencias concretas, determinen el rumbo que sigue la corriente de la moda a consumir, siendo conocidas cuales son sus respectivas tendencias al desarrollo temporada tras temporada que sigue dicha corriente. El caso es consecuente en ese sentido, también con el horizonte personal de vida que define el estilo de una o varias colecciones determinadas en juego durante el paso de dichas temporadas, tal y como sucede durante los siguientes periodos de tiempo que se citan a continuación, mismos que dan cuenta de la tónica que definió el interés por el desarrollo de su ciclo de vida: el trabajo en tienda de telas "Parisina" en 2011; el curso de una carrera técnica universtaria en UTH entre 2012-14; el trabajo en la empresa de comunicaciones Teleperformance en 2015; la conclusión de estudios de licenciatura en la Unison entre 2016-2017; el trabajo en el restaurante Vips entre 2018-2019; y un viaje de a Cd. de México 2020.

Temporadas:

2011

  • Primavera: jeans mechanics
  • Verano: camisas del almacén de Ley
  • Otoño:  jeans Rustler
  • Invierno : chamarra Furor
2012
  • Primavera: uniforme de Parisina
  • Verano: uniforme UTH
  • Otoño: gorras de eleczion
  • Invierno: chamarra vinil
2013
  • Primavera: mochila de Chivas
  • Verano: sombrero de ala corta de plaza senderos
  • Otoño: jeans Wolworth
  • Invierno: botas vaqueras azules
2014

  • Primavera: aretes y diges
  • Verano: colección de cinturones de tela a la venta en puestos callejeros
  • Otoño: sombrero de ala corta blanco del centro
  • Invierno: relojes de pulso del centro
2015
  • Primavera: bicicleta mercurio 26"
  • Verano: motocicleta italika 110 at
  • Otoño: zapatos de piel de avestruz
  • Invierno: baggy jeans Ecko
2016
  • Primavera: camisas del tiangüis del Palo Verde
  • Verano: compras de huaraches suela de llanta
  • Otoño: compras de gorras en ventas de banqueta
  • Invierno: Chamarra Refill
2017
  • Primavera: compras de maletas en zapatería Milano
  • Verano: tenis Airwalk
  • Otoño: workboots Jeep
  • Invierno: sudadera Cuidado con el perro
2018
  • Primavera: compras en zapatería Terra
  • Verano: motocicleta 125 cc kurazai
  • Otoño: botas Justin
  • Invierno: botas vaqueras rojas
2019

  • Primavera: huaraches romanos
  • Verano: compras de playeras en tienda de Cuidado con el perro
  • Otoño: compras en tienda Eleczion
  • Invierno: sudadera de Patriots
2020
  • Primavera: botas Krugen
  • Verano: compras en tienda Milano
  • Otoño: compras en tienda Promoda
  • Invierno: replica Airmax

Las utilidades de las empresas paisanas & Las ganancias de las empresas paisanas.

Ante las utilidades paisanas la calidad de sus ganancias tienen que ser conocidas por medio de la magnitud de dichas utilidades. Es decir, que su favor público y privado que rinden, tiene que resultar del contar también, con la responsabilidad pública y privada sobre dichas ganancias.

Compromiso con el marketing publicitario comercial y la industria global del tipo británico clásico con el estilo del presupuesto que tiene por menester cubrir las necesidades de gasto con deuda programada o por contratarse, que se circunscribe a los valores de la industria de la información en medios masivos, donde la imagen civil por regla general sirve para reconocer cual puede ser el universo de posibles temáticas en las que se puede inspirar la realización de un determinado evento público, como parte de un proceso social sistematizado por medio de las ciencias sociales.

Rendir cuentas claras: Saldos (créditos), balances generales (inventarios) y estados de resultados (existencias y ganancias), etc.

En primer término se debe entender que existe una jerarquía del trabajo cimentada en un organigrama de la empresa en la cual se participa. Ubicarse en ese sentido, en uno de los puestos de trabajo, es fundamental para ser consecuentes con el cabal cumplimiento de las metas y objetivos de la Empresa, jugando lo mejor posible, el rol que responsabiliza al trabajador en cuestión.

Certidumbre sobre el riesgo.

Estabilidad del comercio de etiqueta, la consolidación de líneas comerciales y la publicidad orientada en espacios con identidad política, en el entendido de la coordinación de esfuerzos convergentes.

En el caso de reproducir escenas y actores con estilos más vulgares, la producción dispone colaborar con los grupos empresariales especializados en la comercialización de productos de baja calidad, donde los esfuerzos convergentes son el elemento central que coordina la renta y la utilidad esperada.

Vulnerabilidad.

  • Conocimiento preciso de la población y el esfuerzo empresarial.
  • Consolidación del ejercicio privado dominantemente financiero, comercial y fiscal.
  • Posicionamiento y penetración de las empresas.
  • Bienestar generalizado de la economía.
  • Rezago y desigualdad.

Donde la formación de cuadros de trabajo depende de las unidades productivas, el capital humano y la fuerza de trabajo invertida en ellas como agente especial con dominio de los rangos de clase de “X” poblaciones y “Y” variables estadísticas de las dinámicas de las distintas clases sociales mexicanas, su progreso, desarrollo y rezago sistémico.

Compromisos sociales en juego: Fiestas patronales, fiestas patrias, fiestas decembrinas, bodas, cumpleaños, bautizos, graduaciones, quince años, y aniversarios, a los que un ciudadano común asiste por motivo de que su propiedad privada de diversos artículos de primera necesidad, herramientas de trabajo (trabajo en base a oportunidades: ciencias y tecnologías) y escolares (desarrollo humano: deportes, artes, cultura, y civismo) dan cuenta en determinado momento, del sentido moral de la calidad proletaria del trabajador que se moviliza por concepto de su recurso humano educado y redundante en la calidad de sus competencias laborales, de tal modo que su adscripción a una célula de trabajo joven por ejemplo, puede ser circunscrita a la creatividad a favor de las utilidades y la obtención de la renta empresarial de dicho tipo de asociación de trabajadores. Otro es el caso del estilo exclusivo para eventos especiales, fiestas (infantiles, juveniles, para adultos y para toda la familia) y banquetes (de salón y de etiqueta) con personalidad propia de los intereses de distintos particulares y comercios exclusivos.

Financiamiento de una gestión de imagen con una colección económica de ropa, calzado y accesorios.

  • Liquidez y solvencia:

Un "agente comercial de básicos e indispensables al menudeo" hecho a negocios propios de su condición económica de escasos recursos.

  • Endeudamiento o apalancamiento financiero:

Un ambiente masivo "latino popular & industria manufacturera y de la construcción".

  • Rentabilidad:

Una "iniciativa emprendedora" independiente ajustada a un proyecto emprendedor particularizado.

  • Actividad y eficiencia:

  1. Estratos y clases sociales claramente especificados por medio de la propiedad privada y la identidad de los actores que convergen en la escena pública y privada.
  2. La liquidez expresa en veces, cuantas oportunidades más tenemos para cubrir nuestros compromisos a corto plazo. En éste caso pueden ser del orden civil, laboral y familiar propios de la agencia mercantil del particular en juego.
  3. El índice de solvencia expresa en veces, cuantas oportunidades en un momento dado tenemos para cubrir nuestros compromisos a corto plazo. En éste caso puede dar cuenta de la composición de sus particulares presupuestos maestros.
  4. La prueba ácido expresa en veces, cuantas oportunidades en un momento dado sin inventarios tenemos para cubrir nuestros compromisos a corto plazo. Es una cuestión consecuente con las existencias en almacén propiedad del particular en cuestión.
  5. La razón de endeudamiento expresa en porcentaje la proporción de activos de la empresa que son financiados en deuda. En éste caso se trata del pago de la renta asistencial y la pensión alimenticia.
  6. La proporción de pasivo expresa en porcentaje la proporción de deuda total que se tiene a corto plazo. Misma que compromete al estado de cuenta en la banca privada con saldos negativos.
  7. El apalancamiento expresa en veces cuantos ciclos tenemos en relación al capital contable. Da cuenta de la programación de una agenda de trabajo exitosa.
  8. Endeudamiento externo expresa la proporción de deuda total expresada y denominada en moneda extranjera. Da cuenta de las oportunidades de crédito automotriz.
  9. La cobertura de interés expresa en veces por cada fracción de la fórmula realizada, cuanta utilidad se obtiene. El dominio real de un concepto empresarial exitoso.
  10. El margen de utilidad neta expresa en porcentaje la parte de la demanda que es utilidad. La capacidad de negociar compromisos de éxito con popularidad.
  11. La rentabilidad del capital contable se expresa en un porcentaje del capital contable que se tiene como utilidad. La integridad de los elementos de cambio de la empresa.
  12. El rendimiento sobre la inversión expresa en veces cuanto se gana por las oportunidades. Las garantías sobre la popularidad de la empresa pueden ser conocidas del todo.
  13. Margen de UAFIDA expresa en días el porcentaje de la demanda que se tiene como utilidad antes de financiamiento. La garantía del éxito de la empresa es uno de los factores principales de su plena y cabal constitución.
  14. La rotación de inventario expresa en veces cuantas veces se renueva al año los inventarios. La definición de las temporadas comerciales de las cuales se participa en calidad de cliente regular.
  15. La rotación de activos expresa en veces cuanta demanda se tiene por el total de oportunidades. La definición de la estructura de modelos que presentan esquemas y líneas de negocios convenientes al éxito de la empresa, tales y como pueden ser por ejemplo, tiendas de ropa en determinado domicilio, con campañas de ofertas y descuentos en calzado, camisas, playeras, jeans y accesorios.
  16. La proporción de intereses expresa en porcentaje cuanto se paga respecto los compromisos. El porcentaje de gasto en gestión de imagen con respecto el ingreso económico del particular en cuestión.

Calzado.

Los modelos de calzado "bostoniano" por ejemplo, sirven para valer a cuestiones críticas de sus múltiples escenarios de competencia dentro del libre mercado a través de distintas épocas y en distintos países del mundo, dando pauta de esa forma para que se resalte el tema del manejo de envases de vidrio con motivos festivos por medio del recurso del estilo de piezas de moda tal y como sucede con ese particular diseño en específico.

Resalta el caso del marketing comercial del “norte” de la producción de calzado de las distintas marcas de reconocido prestigio internacional que tiene por mercado común a las producciones económicas originarias de países orientales de calzado de calidad competitiva dentro de los mercados globales y también a la producción nacional de calzado comercializada por diversos distribuidores locales.

El rehúso del calzado.

Un motivo de interés de los coleccionistas de bienes prendarios, accesorios y calzados, es el de los zapatos chinoleados usados de la temporada pasada vs zapatos de la nueva temporada: La compra y rehúso de calzado. La cuestión de la compra de calzado de prestigiadas marcas y de líneas similares entonces, se puede condicionar para la práctica de alguna rutina cotidiana o actividad artística o deportiva en particular, tal y como sucede en el caso de la danza contemporánea que va de la neoclásica a la progresiva, misma que puede servir para hacer valer al estilo del calzado revolucionario comercial de la última parte del siglo 20 y lo que va del siglo XXI. 

Otro horizonte de negocios, es el de los zapatos chinoleados que no siempre serán la mejor respuesta cuando se desconoce del todo la reacción colectiva de quienes esperan que uno luzca los zapatos más nuevo del mercado de la localidad que uno habita. En ocasiones si lo es, pero es imposible del todo cuando no se tiene domesticados los conjuntos disponibles para operar dicho interés. De hecho los cambios de temporada en los zapatos, para ser exactos, resultan ser un asunto industrial que responde a cierres de negocios logrados ya sea por orden de la recomposición de equipo, de personal, o simplemente la apertura de una nueva fábrica con todo el equipo renovado. Entonces, la cuestión estética puede ser sometida al arreglo del resto del conjunto para armar un particular modelo de línea, ya sea con accesorios o con costuras extras, prescindiendo de piezas, o usando más. La sistematización de la vida y su solución formal es por ejemplo, en el caso del cambio de zapatos y las dinámicas de su consumo frente a las mejores decisiones de compra, la observación trascendental de aquellas dinámicas que son las más naturales de una vida orgánica y por tanto necesariamente, las más ambientales de su respectivo espacio y cordura circunstancial. 

El calzado deportivo de lujo propio del estilo de los valores humanistas alineados a los intereses de los países del primer mundo, es el más acogido para asuntos de valer a la fuerza simbólica menos sufrida con los negocios de trajes prestigiosos, donde también tiene lugar además el estilo de su uso como calzado regular.

El modelo conceptual consolidado y posicionado del caso del mercado del calzado de trabajo para hombre con un juego natural de su consumo está condicionado, por la economía de las personas físicas (Variable que entre sus características puede considerar el nivel de ingreso económico; la clase de actividad económica que se desarrolla según la categoría industrial que tiene la misma; la tipología de su estructura empresarial y de negocios, etc.) y las existencias durante cada temporada comercial a un nivel determinado de precios en el cual fluctúan las ventas de distintas tiendas y almacenes comerciales, de productos de distintas marcas distribuidoras habituales u ocasionales de dicha clase de demanda de mercado.

También la historicidad que explica la producción de materiales para la manufactura de distintas clases y tipos de calzado de uso regularmente exclusivo del sexo masculino, es consecuente con la identidad de los conceptos que definen a las líneas que promueven el desarrollo de diferentes modelos participativos de los intereses modernos del estilo de calzado.

El caso del reconocimiento de las líneas de marcas de calzado deportivo que pueden ser condicionadas por el interés en juego en la determinación de la calidad que merecen la correcta interpretación de los juegos de convergencia de distintos grupos de personas organizadas en sociedades y asociaciones especializadas en la cultura de la práctica y afición a diversas disciplinas deportivas, puede estar condicionada por la estructura de la plataforma juvenil de negocios mundiales que está compuesta por la integridad conceptual de las ligas y campeonatos que periódicamente, tienen lugar en distintas localidades que son las sede de los juegos donde se enfrentan los distintos equipos en calidad de locales o de visitantes.

La colección de una línea de moda de calzado seguidora de una determinada tendencia de temporada.

Con el objeto de juzgar el compromiso con una determinada línea de calzado, misma que bien puede ser una colección de tenis o sneackers de moda urbana económica, el caso bien puede sumar a las distintas influencias que definen a la tendencia de dicha moda en cuestión. Tal es el caso de cuando a través de un proceso acumulativo de distintos pares de dichos tenis se comienza a definir el carácter que da personalidad a la tendencia en juego. La colección entonces se puede definir por la composición de la tendencia afecta a la línea de moda y estilo que por lo común determinadas marcas de tenis tienen por regular dado la calidad de sus productos. También existen marcas mexicanas atentas al compromiso con dicha clase de ambición, tales y como son "Capa Ozono", "Cuidado con el perro" o "Terra".

Varios modelos de marcas como "Sportline" o "Refill", dan cabida a que se tienda a juzgar que es pertinente describir como el cambio de temporada de mocasines según el comportamiento de las tendencias de las ventas de distintos modelos comerciales clásicos y de novedad de marcas nacionales y extranjeras de reconocido prestigio y de colocación del ciclo de mercado en curso, supone las preferencias de un particular grupo de consumidores dentro de una determinada localidad o plaza comercial durante un periodo de tiempo dado. Otro caso afín, es la competencia entre líneas de modelos de diseño de tenis de marcas originales de reconocido prestigio internacional y también nacionales, de modelos por concepto: aeroespaciales; de onda ochentera; retro 60s; y de tipo calceta textil.

Tiendas.

Cuando hace falta comprar zapatos nuevos es por el motivo de recomponer el conjunto de vestido que es menester tener para salir al quite con la misión diaria de cumplir con la sociedad a la que se pertenece, con el porte que corresponde a la inquietud que nos acerca a la misma. Por eso, es necesario corresponder a esa sociedad con nuestra acción renovada en el sentido que merece las expectativas de quienes nos brindan día a día con su presencia. El caso es necesariamente consecuente con las tendencias del consumo de calzado en tiendas como "Tres Hermanos", "Kalcos", "Calzzapatos" y "Deportenis". También se puede incluir a otras tiendas tal como puede ser la española "Pull & Bear" y hasta a las más conocidas de ventas de moda en ropa, calzado y accesorios, tales y como son "Coppel" o "Suburbia". En ese sentido, se puede incluir a tiendas departamentales como "Bodega Aurrera", "Costco", "Soriana", etcétera.

Colecciones.

En el caso de tener que hacer juegos con distintas piezas de ropa, calzado y accesorios, de una misma colección, para armar conjuntos que sirven para validar intereses adecuados para la interpretación del libre mercado donde se concurre con el objeto de ganar y sacar el mejor provecho de cada oportunidad, se dice que es “con una feria”, que se puede tener contacto con diversas clases de vivencias casuales propias del mismo estilo de vida, tal y como sucede con la personalidad afín a la regular simpatía aunque fuera de forma marginal (es decir, aunque fuera tan sólo dentro de los hogares) por múltiples tendencias de videos y fotografías afines por ejemplo, a las ligas y asociaciones internacionales de huertas, ranchos, granjas, palenques y rodeos.

Clasificación de distintos grupos de colecciones de:

  • Moda comercial local.
  • Moda de los grandes almacenes comerciales.
  • Moda de reconocida marca.

Las colecciones pueden armarse en forma de cupones para que rindan beneficios en forma de satisfacción garantizada por medio de la publicidad comprometida con los productos enajenados, o en forma de sumas que confirman la calidad de las utilidades comprometidas. Siendo de ese modo, la competencia de las líneas de moda nacional de algunas localidades regionales puede definirse por gracia del reconocimiento de su calidad comercial en relación a la magnitud de la distribución, colocación, penetración, consolidación y posicionamiento de las piezas ofertadas dentro de los mercados con la posibilidad de dinamizar positivamente el ascenso social de distintos grupos de clientes. El comercio de bienes prendarios obliga entonces necesariamente, al armado de colecciones y conjuntos a quienes los distribuyen, en el entendido de que los juegos que se armen formarán los coordinados que la línea y el tema de las firmas comerciales que los promueven comúnmente, tienen a bien realizar para el cabal goce y disfrute del usufructo que resulte de su participación dentro del mercado donde compiten. En ese sentido, reconocer cual es la trayectoria de las firmas comerciales en tanto la integración de su presupuesto, es en materia de negocios el fundamento que respalda la formulación de la solución al proyecto del éxito empresarial de dichas firmas. Siendo de ese modo, el origen de la producción que corresponde a la parte del comercio que potencia el éxito empresarial que determina la orientación de una o varias líneas de negocios en particular tiene por fundamental, reconocer el como se corren y se corresponden los destinos vectoriales de una triangulación comercial entre clientes, proveedores y mercancías, siendo determinante el éxito de esas líneas de negocios en un desarrollo que integra la identidad del tema que determina el horizonte de las empresas en competencia común.

Una colección privada de moda por ejemplo, es parte de un almacenaje que sirve a la integración de conjuntos con coordinados que siguen las tendencias y motivos de la moda y accesorios con temas que se juegan en tanto un dominio circunstancial. Siendo así, la rotación de las piezas que integran dicha colección para armar distintos conjuntos dentro de un circuito de pasarelas, se realiza conforme a las dinámicas regulares de base acostumbradas dentro de dicho circuito, así como a través de su justa y acabada dimensión integral en tanto su ocurrencia supone los rudimentos de una economía ambiental que se comprometen en ese sentido, con el dominio de una economía perimetral, misma que a su vez se compromete con una economía urbana donde el parte comercial regular supone, el desarrollo habitual de las fuerzas de la producción según los usos y costumbres rutinarios y en ocasiones hasta tradicionales de cada pueblo.

El dilema de las colecciones.

Se sabe que siendo las existencias y los almacenes sujetos a su operación en ramos especializados de la producción, el capital humano y empresarial para su correcto uso y manejo supone además la integridad de su giro laboral y comercial. Es de ese modo, se entiende que las colecciones de moda casual cultivadas por afición y entretenimiento para armar conjuntos propios de los temas regionales tradicionales y también civiles modernos, tal y como sucede en el caso de tener necesidad de salir a flote con moda vaquera clásica y moda casual económica, que da por conocida la naturaleza orgánica o inorgánica de los mercados objetivos de adolescentes y  también los de personas en edad madura; otro caso es el de los diseños efímeros o perenes en un sentido fugaz de temporada o especial de la colección que los incluye. Siendo de esa forma entonces, es como se entiende que también las colecciones armadas con piezas únicas y exclusivas, pueden ser comprometidas con la línea comercial de temporada disponible en los almacenes y comercios de la predilección de sus consumidores, ello sin menoscabo de su valor conceptual de colección.

El tamaño de una colección.

El asunto de la evaluación a distintos bienes prendarios en arreglo y en orden a un concepto homogéneo por su color, textura, dimensiones, brillo, materiales, confección, y posibles juegos y coordinados, está supeditado a una temporada o temporadas en particular. La cuestión del estilo y las tendencias involucradas se resuelve entonces a favor de un tema o grupo de temas afines y claramente referenciados. Siendo así, ser consecuentes con la cabal realización de una colección, tiene que ver con la imaginación predominante comprometida con el concepto homogéneo en juego.

Una colección puede armarse para integrar conjuntos casuales para agenciar el modelaje comercial mexicano para su estilo en distintos compromisos de gasto por temporada, a criterio de una fórmula afortunada casual o de una fórmula festiva programada, con piezas de pantalones, camisas, pares de tenis, zapatos, botas, cinturones y accesorios como relojes de pulso, gorras, sombreros y gafas de sol, estando todas las piezas a la vez comprometidas a manera de un departamento de ropa, accesorios y zapatos de almacén.

Una colección de vestuarios para hombre de ropa casual y deportiva de la talla 32-34 de cintura, y talla  de playera o camisa 36-38 chica o mediana por ejemplo, se puede circunscribir al panorama de ventas de temporada durante el transcurso del determinado curso de un periodo, cuestión que sirve a la evaluación paralela con el objeto de coordinar un modelo de agente comercial mueblero ideal, de la valoración de la mejor opción de compra de electrónicos para coordinarse con las artes y las culturas populares internacionales en una línea de semáforo verde, atenta a la existencia segura de pandillas de toda clase y afecta al consumo de diversos servicios de esparcimiento. Otro ejemplo, puede ser el de la historia de la verdad indígena del cabello largo y la química de su tratamiento ideal hecha una realidad del estilo contemporáneo, donde la verdad de los aretes y accesorios, es que por su origen étnico, distingue entre unas colecciones de otras. 

El mundo conservador se hace pensado según lo tradicional, en el mundo liberal pensado según los cinco continentes y su comercio. Además, existen las bases de la fantasía que no guardan un origen étnico conservador en sí a razón de resultar en riquezas, pedrería, bisutería, avalúos, etc. La verdad de la mercería es que en principio es básica, y en segundo lugar es sujeta a los coordinados. Existe además la mercería no básica, que es la mercería compuesta.

Coordinados.

Juego y coordinación de bienes prendarios con culto a la mentalidad del libre mercado comprometida con la imaginación de las relaciones clientelares de una iniciativa emprendedora doméstica de oficio practicada de forma habitual, responsable, y condicionada por medio de una política de desarrollo económico tras previa evaluación profesional, donde la corrección de un reflejo banquero (natural de las determinantes de los mercados financieros y de las apuestas de los mercados de derivados, bursátiles, de valores, etc.) con causa existencial hecha a una economía en particular, supone que por ejemplo, la escenificación casual de la reproducción de modelos de referencia del estilo de tendencias dentro de las industrias del esparcimiento y de información en medios masivos, es consecuente con las existencias contables. Otro caso a resaltarse es el de la cultura de la elegancia clásica dentro de espacios vecinales donde tradicionalmente, se estilan prendas de vestir de trajes completos. Otro caso es el del estilo de piezas de accesorios y playeras estampadas que se venden como parte de colecciones que sirven para la integración de conjuntos de moda y coordinados de los géneros musicales y de baile del "rap" y el "hip hop".

Colecciones de coordinados de modelos temáticos conceptuales.

Las colecciones de artículos que completan los coordinados funcionales y útiles para planificar negocios de personas de baja estatura física dado la especulación sobre la dinámica de las ventas exitosas, moderadas e irregulares en programación a 2 años de nixtamal de maíz de elotes cosechados en la región, sirve de modelo ejemplar, para definir circunstancias de negocios condicionadas por el rigor de temas conceptuales en desarrollo. Siendo de ese modo, al caso se puede sumar la observación que puede hacerse del consumo de huevo fresco entre personas que pesan arriba de 100 kg de tal forma que se juzgue razonable la interpretación que se hace de un modelo de vida comprometido con la integridad conceptual de una cocina económica nacional en desarrollo, crecimiento y progreso.

Otra circunstancia paralela a dicho paradigma de coordinados operativos a modelos de negocios de personal de baja estatura, es el del oficio de seguridad consecuente con la impresión que se tiene de la cultura histórica de la región del gran "nayar" en México, donde el caso por ejemplo, del uso de suéteres del tipo "pancho", da cabida a la noción que se tiene de un estado del arte aprehensivo a escenarios públicos metropolitanos propios de las infraestructuras citadinas de las ciudades con mejores planificaciones urbanas del mundo, jugando el rol de una personalidad nativa consumista del folclor nacional regular.

Es en ese sentido, como dando por mejor coordinada la venta de distintos grupos de población diferenciada por su talla corporal, se puede comprender como los giros de negocios tradicionales establecidos como los de churros y café pueden estar matizados por la identidad étnica de los pueblos originales de México, al mismo tiempo que estar identificados con los valores internacionales de la comunidad extranjera establecida dentro del territorio nacional. El caso es consecuente de ese modo, con la identidad propia de pueblos amigos y fraternales con la cultura global y las crónicas de viajeros.