jueves, 31 de agosto de 2023

Un caso ejemplar del estilo de la música y la moda de ajuste a modelos de competencia económicos.

El trabajo de apoyo a algunas notas musicales que se distingue del que es propio de los salones de fiestas y que redunda en la programación de concursos de competencias entre grupos musicales que tienen el apoyo de distintas uniones de diversas clases y tipos de músicos formales e informales bien intencionados, se supone consecuente con la idealización temática del trabajo conceptual de la calidad del discurso poético, narrativo, melódico y armónico, con motivos ambientales, dramáticos y escenográficos diversos, tal como sucede por ejemplo, con los de los de los zombies. Otro paradigma paralelo puede ser el de la concepción del armado de conjuntos con distintas combinaciones de piezas de ropa, calzado y accesorios para armar modelos de competencia que siguen las líneas del estilo de firmas internacionales que se coordinan con la tendencia del estilo de marcas de moda casual de reconocido prestigio para mujeres y para hombres. Siendo de ese modo, la necesidad de dar cabida a la existencia de un modelo de competencia que es trabajador dentro de tiendas de mini supermercado que en la crónica de su historia personal tiene contacto con las ventas de productos electrónicos desde la época en que se comercializaban los videojuegos de las consolas de "Atari" y "Family computer" con un espíritu comercial que a la fecha actual, por razón de las condiciones económicas del particular modelo en cuestión, puede tener por prioritario cuando así es necesario, el uso regular del motociclismo económico chino con la correcta interpretación de la cultura popular del acercamiento a la costa este de los Estados Unidos a través de los equipos de televisor.

El estado de bienestar y la identidad del compromiso laboral responsable con los intereses inmobiliarios y mobiliarios que son exclusivos de la propiedad privada de las personas físicas que afectan a la generación "global indie" con influencias “queer” de los noventas, que en la década del dos mil figuran como tendencias de los estilos de vida que cimentaron las bases de un concepto común a la cultura del consumo durante la era del “smartphone” ya durante las décadas del 2010 y lo que va del 2020, se dan por consecuentes en el mejor de los casos con la dinámica global del desarrollo social popular incluyente de las masas proletarias que se suman a la causa común con el progreso económico global de la sociedad de libre mercado. Otro es el caso del común estilo de las botas, las burras, los cinturones, sombreros, camisas y jeans vaqueros, que es sopesado como un factor retroactivo al espíritu de la evolución a un nuevo estado de desarrollo de la cultura de masas de la sociedad libre mercado. Sin embargo, el mismo asunto puede ser reconsiderado por medio del uso regular de distintas clases de abalorios para armar conjuntos con múltiples combinaciones de prendas de vestir con diferentes modelos de tenis o zapatos y una variada gama de accesorios.

Diferenciar entre tener casa en alguna sección de un terreno ubicado sobre una loma se diferencia de los que están ubicados en alguna sección de un terraplén, por motivo del reconocimiento de su particular modelo histórico de urbanización de su respectivo plano territorial, mismo que en el caso de los cinturones urbanos de las ciudades del norte de México, puede dar cabida al reconocimiento de la existencia de una identidad conceptual de esas dos clases de territorialismo popular. Otro tema aparte de interés común a esa clase de observaciones referentes a la identidad de los residentes de una determinada sección urbana, puede ser el de los trajes aptos para realizar tareas de limpieza con escoba y trapeador que se pueden distinguir por la demanda de colores claros de distintas piezas de ropa y calzado, mientras que para realizar tareas de mecánica automotriz los colores oscuros se pueden tener por ideales. Otro es el tema de las referencias al trabajo de escritores y dibujantes de comics y manga, tenido por contexto de la cultura suburbana global que también incluye al tema de las biografías de estrellas de la música popular de distintos géneros con reconocida fama a nivel mundial y regional por diversos motivos que van desde los que refieren la calidad de la realización de sus obras discográficas y de cada una de las composiciones de las letras y la música de sus temas musicales, así como también por causa de la calidad de sus campañas publicitarias, eventos, espectáculos, conciertos y vídeos musicales.