lunes, 29 de abril de 2024

Moda, estilo y liderazgo carismático.

Las teorías del liderazgo carismático de los partidos políticos contemporáneos de distintos países de los continentes de África y Asia, ante la necesidad de la integración de políticas libres con valores comprometidos con la presentación de proyectos civiles independientes de saneamiento urbano y recolección de basura, que distinguen entre distintos conceptos  de  suburbios y barriadas populares aledañas a depósitos municipales de basura, minas y explotaciones artesanales de ladrillos, zonas industriales, campos agrícolas, granjas, establos y corrales, terrenos despoblados, poblados en las costas del mar y la orilla de ríos, arroyos, lagunas y lagos, diferencian entre el poder tradicional, legítimo y carismático, ante la figura que representa el estado del arte contemporáneo que desde hace ya algunas décadas en países de América Latina y el Caribe como México, han presentado una propuesta representativa de su identidad como parte de un particular sector de la sociedad, tal como pueden ser los de algunos cuadros de las clases populares del cinturón urbano de la ciudad de México, caso que puede ser bien figurado ante la dinámica de los compromisos con clanes familiares, tribus y gremios de trabajadores, siendo conocidos cuáles son los usos y costumbres, así como también la vida tradicional de distintos pueblos y localidades de  las diferentes regiones  de México que se encuentran organizadas por medio de uniones de vecinos que garantizan la legitimidad de distintas clases de sociedades civiles, incluidas las que cuentan con carisma de la intelectualidad hispana que está apadrinada por el arte que está comprometido con la satisfacción de los mercados de abastos de básicos e indispensables e incluso con servicios esenciales comprometidos con la preparación de platillos como el arroz con mole. Del mismo modo, el caso de dar cabida a la figura de la representación de los escenarios populares del estado del arte vacacional en localidades como Cuernavaca, Morelos, México o como la Puebla de Zaragoza, Puebla, México, con un espíritu global consolidado en la idealización de la regionalización mundial de los mercados automotrices de la producción de automóviles de marcas de origen japonés y alemán, es una cuestión que tiene por ejemplares a los modelos de estilos de vida religiosos católicos y protestantes con valores de esa clase de la identidad global del alcance del capitalismo moderno en los países en vías de desarrollo que alcanzan incluso a algunos países africanos, caso que se comprende también consecuente con la diferenciación comercial que supone la comercialización habitual de automóviles de marcas japonesas en México, misma que da por resultado que la observación regular de la integración de los modelos de negocios del libre mercado que resultan ser competitivos por causa del poder adquisitivo de algunos grupos de hogares y la cultura del trabajo, tal como sucede con aquella cultura que compromete al desarrollo urbano local especializado en servicios múltiples de auxiliares generales de instalación y mantenimiento de cinturones urbanos de barriadas populares donde se encuentran establecidos giros de negocios especializados en ramos industriales de otros servicios excepto gobierno, que están coordinados con las ventas de teléfonos celulares dirigidos a satisfacer las necesidades propias de aquellos grupos de población que pertenecen a un particular cuadro normativo determinado que está dispuesto de tal modo, que compromete el alcance de la penetración en juego de sus redes clientelares dentro de dicha clase de mercado en cuestión. El asunto entonces, es crítico en relación a la figuración del nacionalismo cultural y político que es consecuente con la integridad de los motivos artísticos contemporáneos de temas como el del amor "hippie" y el recuerdo de gurús como “Maharishi” y “Yogananda”, mismo que puede estar coordinado con la existencia de proyectos médicos de altura siendo ésta una cuestión diferente a la idealización del paradigma ejemplar de los proyectos espirituales de mundo. Del mismo modo, la integridad de valores estéticos como los de la moda sport de marcas como “Puma” y “Jordan”, se pueden contrastar con la convencional representación de las líneas de uniformes de deportes modernos tenidos por los más populares en varios de los países del continente asiático, tal como sucede en el caso del “Pin Pon”. Otro caso semejante es el de quienes lideran los proyectos de trabajo con globos para hacer exhibiciones y otras clases de mostradores con adornos con propósitos similares. Del mismo modo, resalta el tema paralelo del concepto social y político que existe sobre las actividades propias de los distintos roles de género, caso que se compromete en el mejor de casos en un estricto sentido de la moda con el estilo de gorros de pescador ante la crítica constructiva que puedan resultar de las líneas de diseño de gorras deportivas originales y réplicas adecuadas a la tradicional pasión de las emociones que desatan los juegos de deportistas profesionales en el diamante de béisbol, así como también su influencia en el diseño de múltiples y variados modelos de gorras similares con los logos de equipos de otras disciplinas deportivas, tales como pueden ser el fútbol americano o el basketball. En otra arista de la misma clase de figuraciones del estilo de moda que raya en las tendencias de las líneas de diseño infantiles y juveniles, la cultura de los coleccionistas de juguetes como los soldados de hule por ejemplo, tiende a ser adecuada a la identidad de fanáticos de géneros musicales como el “Hard Punk” y el “Metal Punk” dentro de una dimensión de la cultura popular de masas que es simpatizante de las inquietudes conductuales que suponen el estilo de frases como las de “no es ser fresa…” ante el fenómeno del culto a los clásicos y las novedades del diseño de artes visuales y videojuegos, caso que se comprende como parte de la identidad de la definición conceptual de otros modelos culturales de referencia, tales como pueden ser los: de la moda “rave”; el estilo del “jembe”; los de fanáticos de las porras de distintas disciplinas de artes marciales; los de promotores de diferentes temporadas de estrenos televisivos; etcétera.

El “morro” a la moda de los colores monocromos de línea coreana que sigue la corriente al “Zópilas”, hecho a la legitimidad de la tutela indiscutible de las artes visuales en materia de actualización continua temporada tras temporada de estrenos de cine y televisión con cultura tradicional de las fiestas con cohetes y las ventas al mayoreo y al menudeo de productos frescos como las frutas y las verduras, así como también atento a otras actividades humanas similares consecuentes con las ventas de plantas y la cultura de los festejos y exhibiciones con globos y adornos de días festivos dentro de cuadros urbanos donde se promueven las ventas de alimentos preparados como las “Hot Wings”, con cultura global de los países africanos con liderazgo de ricos de mundo, con liderazgo de ejércitos de Estados Unidos y con liderazgo de ejércitos regionales regulares y paramilitares que tienen oportunidades de desarrollo que operan de forma extensiva al modo de los créditos financieros de múltiples y diversas empresas como los funerarios del PABS, con trincheras en las causas sociales comunes a las culturas populares de obras escultóricas como el “Monumento a la Madre” o la estatuas de “Benito Juárez” que se encuentran distribuidas en las plazas de gran parte de las localidades de México, donde se asumen como cuestiones culturales si ese fuera el caso, a aquellas que impactan por ejemplo, en parte de la generación del público de la época de los estrenos de títulos de películas como la de los “Ghostbusters” y también de la transmisión en la televisión mexicana de series de televisión de las décadas de los 60s, 70s, 80s y 90s, dobladas al español, tal como puede ser por ejemplo, la de “Batman” donde los secuaces del “Guasón” se asumen como personajes un poco parecidos a los del “Chompiras” y el “Botija” de “Chespirito”, caso que también se comprende en relación al juicio que pesa sobre el misterio de la identidad de supervillanos de compañías productoras de cómics como “Vulture” o “Buitre” de “Marvel”.

Un modelo ejemplar de moda casual en el sentido de la dimensión del cosmos temático antes referido y tenido por referencia cultural del mundo contemporáneo, es aquel que sigue la corriente del estilo de vida juvenil de distintas generaciones, mismo que puede incluir entre sus ambiciones por ejemplo, el uso regular de los tenis con señas con marcador imborrable que con espíritu de la visión popular que existe de los monjes católicos que siguen las ordenanzas españolas favorables a las causas alemanas de la identidad del pueblo mexicano precolombino, desde la época de la colonia han estado arraigadas a la guía espiritual del máximo orden civilizatorio de tipo francés ancestral que es sabio en relación al reconocimiento de los valores etnográficos, tribales y de los clanes familiares que habitan los pueblos y ciudades de México. En ese mismo sentido, resalta el negocio moro del pudor que se juega parte de la influencia de la lectura fortuita por ventura de diversos tópicos de temas índicos disponibles en libros clásicos en bibliotecas, librerías y puestos de revistas, durante épocas pasadas e incluso hasta el presente actual en México, tal como puede ser por ejemplo, la referente a la temática afín a los estudios de “dolls de países selváticos” parecidas a las del cómic de “Conan el Bárbaro”. Un concepto paradigmático ejemplar en ese mismo sentido, que dentro del marco escénico de una determinada condición socioeconómica y financiera al nivel de un estado del arte y de la música ambiental de los “hell toys” se puede asumir entonces consecuente si ese fuera el caso, con el ritual empático con la representatividad de personajes ficcionales como “Ghost Rider” de la empresa “Marvel”. Del mismo modo, también de forma tangencial resalta el tema de la crítica a la narrativa literaria y creativa de las artes gráficas de los cómics que tienen por influencias directas e indirectas a las artes marciales, en coordinación con el predominio de la virtud propia del convencional desarrollo de las disciplinas deportivas del automovilismo y el motociclismo, que figuran como influencias indiscutibles de los orígenes del ciclismo, el skate, el ski moderno y el surf moderno.

Otro caso completamente distinto a resaltar que es convergente con la idealización del panorama cultural antes descrito, puede ser el del reconocimiento de la calidad de la escena social semejante a la de las escuelas de “capoeira brasileño” dentro de ambientes vecinales simpatizantes de la cría de gallos a los estilos francés e inglés, cuál si se tratara en circunstancias fortuitas de reaccionar ante la posibilidad de dar cuenta de la existencia de plantas de plátano sembradas en los patios de los solares de las casas habitación de las familias que residen en las barriadas populares de distintos países de América Latina y el Caribe. Siendo de ese modo, un modelo que por concepto sirve para ser determinante en relación a la calidad de vida de los valores civiles comunes a la clasificación que merecen algunos cuadros de población del sexo masculino con preferencias sexuales del tipo heterosexuales, es aquel que se define como “pajarero” de ambientes barriales de provincia que se pueden estilar a la línea del “indio” más “chacho” que “xolo” algo “xoxo” con recursos estriónicos del género musical norteño que en varias oportunidades han resultado ser a lo largo de la historia de las culturas populares contemporáneas de la región del norte de México, muy representativos de los festejos de las vendimias tradicionales que se celebran en gran parte del territorio mexicano donde existen esa clase de cosechas, así como también de la vida cotidiana común dentro de múltiples cuadros urbanos, pueblerinos y rurales. También el mismo perfil puede aplicar si ese fuera propósito, a un particular grupo social en específico que está plenamente identificado y localizado, mismo al que va dirigido el horóscopo del Zodiaco que distingue entre quienes tienen negocios de jardinería dentro de barriadas populares de los cinturones urbanos de localidades grandes del noroeste de México, de los que sólo tienen negocios de naturalistas dentro del mismo sector urbano local.

El juicio que pesa entonces sobre la identidad de un “Superyó” a la línea de moda de los fabricantes mexicanos de calzado económico de marcas como “Makkena” entre guardianes de la lógica de la terapia familiar, visualiza la naturaleza de la atención de distintos casos de psicología clínica, tales como pueden ser aquellos que redundan en la paradoja de la voluntad maternal ante la realidad social contemporánea e histórica de la tónica propia de las distintas condiciones de vida y de trabajo que distintos sectores y grupos de la sociedad civil, tienen por exclusivos de su particular causa social, al modo como sucede por ejemplo, con aquellos operadores de puestos de trabajo hechos a las alegrías de las ventas de productos comestibles frescos como los mangos, caso que puede tenerse por usual y acostumbrado entre quienes dan por conocida a la psique conductual de los aficionados a la reproducción de escenarios de consumo familiares a las salas de estar o centros de entretenimiento domésticos con televisión y otros aparatos electrónicos, en un sentido simbólico que trasciende en la cultura popular del mass media que se asume como afín a las impresiones alegóricas a la representación de las vivencias comunes a la remembranza de escenas en parques, jardínes y patios públicos y privados, donde por lo regular viven distintas especies de aves silvestres.

El mismo modelo descrito en suma redunda en la paradoja de la fortuna de los simpatizantes de los videojuegos y el estado del arte “piratita” telenovelero que compite con los horarios de la transmisión de los partidos de fútbol soccer con un estilo de vida “tocho rock” que sigue la corriente a las “formas de amor”, como dice la canción del grupo de rap “Caló”, para andar a la moda tipo “Vulture” de las últimas temporadas que es afín a personajes como “Jaimito el cartero” o “Pedro Infante” para bien representar a los apostadores a rutinas clásicas del ciclismo y el motociclismo económico.

Lo “Jordan” es el “Batman”…”Guasón…” a la moda de “Makkena” para ver “Moms” de “Victorious” por “Homie” de los “Santos ancestrales de México” de la dimensión del cosmos cultural de parques de diversiones y balnearios como los de “Six Flags” en México.