martes, 26 de marzo de 2024

Luces sobre la cultura regional del bikini.

Los actores sociales con un índice de masa corporal con sobrepeso que formaron parte de la generación cuando grupos de Pop en español como OV7 fueron más populares, pueden estar coordinados con la imagen de los conjuntos de piezas de ropa, calzado y accesorios de modelos de moda de personajes semejantes a la caricatura de “Popeye y su hijo”, 1987, que con un sentido “colmilludo” a lo “futbeis” del estilo de vida vaquero conservador del estrato de población medio de la clase popular promotora de la línea de bikini de regadera en México, que repite motivos del imaginario artístico de historias de series animadas como la de “The Flintstones” que en alguno de sus capítulos hacen referencia a la existencia de las playas de “Rocapulco” que se asemeja al nombre del puerto mexicano de Acapulco, se tienen por afines a dicha clase de conceptos ambientales aunque fueran tan sólo ficticios, por causa de que éstos son coordinables con la presencia de chicas modelos que en algunos casos son nombradas “bombones” que bien pueden distinguirse entre sí por su representatividad jugada en relación por ejemplo, a una particular publicidad en específico de algún producto agrícola como el aguacate, que dentro de mercados locales puede ser comercializado en distintos puntos de venta en locales establecidos y puestos callejeros, caso que se comprende entretenido con la idealización del carácter trascendental que pueden llegar a tener las competencias y concursos de bikinis de moda que van desde los más económicos del mercado, a los que tienen precios estandardarizados por las ofertas comunes en las tiendas departamentales y otros almacenes y puntos de venta de esa clase de productos, dando lugar de paso a la existencia de un nivel medio de compromiso comercial con el estilo de ese tipo de líneas de moda, así como también con un nivel de competencia y otro de lujo, pudiendo estar todos los modelos en cuestión incluidos en distintas colecciones que están influenciadas por ejemplo, por los noticieros deportivos de la televisión de épocas pasadas que transmitieron reportajes de estrellas deportivas como “El Penny” Anthony Harddaway, “Tiger” Woods, Vinicio Castilla, entre otros, caso que supone entonces que la cuestión de dar por valedor al espíritu regional en materia de la crítica técnica del monitoreo videográfico producido como parte de un dominio afín a la industria temática de la nostalgia por el recuerdo de íconos regionales de la cultura popular como el que representó el cantante infantil “Pancholin” durante la época que más cobró fama con sus temas musicales de los géneros de la Banda y Ranchero, puede tener por caso paralelo de interés común a su causa regular, al de la composición afortunada de palabras compuestas de uso corriente entre niños y adolescentes que trascienden en la cultura popular como figuraciones propias de las generaciones pasadas, tal como sucede con la unión de las palabras “Freddy” con “Crujen”, que sirve para hacer referencia al personaje de las series de películas de miedo “Pesadilla en la calle del infierno”, que se une a la palabra “Crujen” para hacer referencia a la manteca hirviente con la que se preparan distintas clases de frituras. Otro es el caso de la palabra “Pritt” que es el nombre de un pegamento escolar de barra que fue parte de la lista clásica de los útiles escolares de su tiempo, pudiendo usarse ésta misma para referirse al partido político mexicano del PRI.

Un concepto de atención a la producción de anime de títulos como “One Piece”, puede ser programable como parte de un dominio general de los servicios de entretenimiento en el hogar que incluyen espacios para el estudio de temas clásicos de interés familiar como los de algunas lecturas del Antiguo y Nuevo Testamento que tratan sobre episodios bíblicos como los de “La Epístola a los efesios” de Pablo de Tarso. El caso en cuestión puede ser comprometido en ese sentido, con la convocatoria a la misa o ceremonia litúrgica semanal que tradicionalmente de rigor diferentes cultos religiosos cristianos realizan sin contratiempos en cada ocasión que así esté programado por sus organizadores. Del mismo modo, el caso de tener conciencia de grupo de los estudios espirituales de las iglesias de los seguidores de Jesucristo que múltiples doctrinas religiosas predican a distintas congregaciones, trasciende en el significado que algunos grupos de población asumen como parte de su identidad, misma que puede estar hecha en ocasiones a vidas tipo colegiadas que son incluyentes de las ambiciones escolares que algunos grupos de muchachos que también pueden ser conocidos como “los morros”, han tenido a lo largo de las últimas tres décadas en consonancia en ocasiones con la gentilidad de la prole popular del público de masas mexicano que asume como propios valores de la cultura urbana conformada por mezclas de videos y temas musicales de grupos como “Control Machete”, del mismo modo que de forma tangencial, dicha clase de público reconoce que parte de los intereses del pueblo hispano latino que tiene la oportunidad de reconocer la identidad de la raza común a ambos lados de la frontera de México con Estados Unidos, pueden ser tenidos como referencias a la moda del consumismo de motivos temáticos que representan a distintas clases de íconos culturales, tal como sucede con el recuerdo de beisbolistas como “Samy Sosa”, que sirve para considerar como es que los salones de la fama de distintas disciplinas deportivas, pueden tenerse como modelos de referencia inspiradores del interés por el cultivo de las combinaciones y juegos de distintas piezas de ropa, calzado y accesorios de moda para hombres que hacen buena química de temporada y fuera de temporada para promover el estilo de los modelos de moda para mujer con distintos diseños y colores de trajes y vestidos informales, jeans, blusas, playeras, shorts, pantalones deportivos, bikinis, trajes de baño e incluso de ropa interior, caso que da cabida a que diferentes líneas de modelos deportivos apropiados a la moda de alguna disciplina deportiva en específico, tal como puede ser la del voleibol, puedan tenerse por dinámicas ante una realidad social que está teniendo lugar de hecho y que no tan sólo forma parte de un dilema existencial que es exclusivo de algunos grupos de personas que sólo están convencidos de la calidad de la crítica deportiva regular de los medios masivos de comunicación. De la misma forma la conciencia de grupo que pueda existir sobre la calidad de la crónica histórica y las críticas reporteriles de revistas musicales y de variedad como la de “Rolling Stone”, misma que se tiene por una autoridad global en materia informativa que bien puede dar lugar a tener mejor ubicadas a las referencias que se pudieran hacer a la cultura popular de seguidores de grupos de rock en español como “Soda Stereo”, dentro de contextos culturales que siguen el norte de las influencias que tienen los aficionados a íconos deportivos populares como el de “Diego Armando Maradona” en la región de México donde compite el equipo de fútbol soccer de la primera división de ascenso “Los Cimarrones de Sonora”, es un paradigma que redunda en la frescura de las impresiones que resultan de los intereses propios de la generación “Y” con antecedentes directos en la producción de los actores de televisión y cine de la generación “X” más afamados en México y en el extranjero, caso que se comprende coordinado con la justa valoración que merecen algunos personajes de telenovelas mexicanas como el del niño “Cirilo” de “Carrusel” o “María la del Barrio” ante una dimensión de las ambientaciones de escenarios donde predominan las fachadas arquitectónicas con acabados simples y austeros.

También se puede hacer referencia a la existencia de competencias entre distintos estilos de líneas de moda temáticas deportivas que pertenecen a diferentes colecciones de temporada y fuera de temporada. El caso en cuestión en ese sentido, puede ser condicionado con las expectativas de desarrollo político, económico, financiero, social y humano, que es exclusivo de perfiles de negocios especializados, tales como pueden ser los del estilo de vida de los skaters que no forzosamente tienen compromisos pactados con su participación dentro de ambientes que comúnmente tan sólo son operativos al acondicionamiento físico de grupos de aficionados a la reproducción de temas musicales como el de “Womanizer, 2008” de Britney Spears”, por aquello de la empatía administrativa, comercial, financiera y contable, nada más con otros conceptos de los estilos de vida que tienden a ser más favorables a la imagen de personajes de tiras cómicas como la “Capitana Marvel”, caso que en un sentido estrictamente comprometido con la cultura popular que es trascendente en relación a la influencia de otros personajes de tiras cómicas como “Iceman” o “Silver Surfer”, puede sin embargo en circunstancias de cruce y convergencia de múltiples y diversas influencias de la producción de los medios masivos de comunicación en inglés y en español, ser asimilado en gran medida también por la cultura musical de las mezclas de varios temas del rock en español como el de “Negro Cósmico, 1990” del grupo “Los Caifanes”, ello por mero reflejo natural a la cultura comercial televisiva que incluye las actualidades por temporadas de distintos canales internacionales de deportes, así como también a la programación habitual de otros circuitos televisivos temáticos como los de cultura, historia, viajes, estilos de vida, cocina, ciencias, tecnología, etcétera. 

Las luces sobre la cultura regional del bikini en cuestión se pueden comprender entonces, dentro de un dominio común a los coleccionistas de títulos de películas como la de “Liberen a Willy, 1993” que dentro de ambientes musicales incluyentes de temas como el de “The Time (Dirty Beat), 2010” del grupo “Black Eyed Peas”, suponen el caso de que se pueda reconocer cuál es la corriente que sigue las tendencias de los estilos de vida de los fanáticos de grupos de “Punk Rock” como “Green Day”, desde la época que lanzaron su disco de “American Idiot, 2004”, poco tiempo antes de que se lanzarán las series animadas de “Ben 10, 2005”, “El Tigre: Las aventuras de Manny Rivera, 2007”, “Adventure Time, (Versión piloto) 2008” y “Regular Show, 2010”.

Al resaltar los temas de la sociedad global de los deportes profesionales y amateurs a la par que los temas tocantes a los compromisos laborales que con espíritu infantil y juvenil son ejecutados por concepto de su corte de tipo estadounidense escolar o de tipo japonés gamer o de tipo chino combinado entre escolar y gamer en los lenguajes inglés y español, al nivel de competencia académico de las disciplinas de ciencias de química y geología, se supone que lo adecuado es tener por indispensable el correcto reconocimiento de los detalles de las impresiones propias de distintos grupos de escolares con respecto a la naturaleza propia del urbanismo residencial, mismo que está comprometido con las actualidades de los proyectos arquitectónicos de interés y desarrollo social dirigidos a satisfacer la demanda de vivienda digna que es propia de las clases populares de México que toman por modelos de referencia a través de la representación entre pueblos étnicos de raíces alemanas, irlandesas, afroamericanas y americanas, de las distintas ambientaciones de escenas de películas y programas de televisión en países como Japón, Inglaterra y Estados Unidos, a aquellos proyectos que impactan de forma positiva sobre la cultura de masas al estilo por ejemplo, de las milicias paramilitares de los distintos países de América Latina y el Caribe. Otros casos similares son los de los grupos de pandillas, los grupos de invasores, los grupos indígenas, las colonias de pobres, las colonias de ricos, las colonias de servidores públicos y las colonias de trabajadores de los distintos sectores de las economías nacionales divididos por regiones, localidades y cuadros urbanos habitacionales. Resaltan en ese mismo sentido, también los temas de orden periférico a la vida social que es común a las barriadas urbanas de la provincia mexicana, tales como pueden ser por ejemplo: los de la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada; las fuerzas de la seguridad nacional que atienden temas de interés internacional como el de la Tercera Guerra Mundial; las actividades regulares de las autoridades sanitarias en materia de servicios médicos forenses y distintas razones sociales de empresas especializadas en servicios funerarios; y las clínicas médicas y tratamientos de las distintas fisioterapias de pacientes enfermos de alcoholismo y drogadicción.

Otros son los casos de atención a las necesidades exclusivas de distintos grupos de personas clasificadas por su propensión al desarrollo de una particular actividad humana en específico, tal como sucede con: los peregrinos de las fiestas patronales; los vacacionistas; y los paseantes de distintos ambientes que van de los propios de los guerreros mexicanos, tales como pueden ser por ejemplo, los de la Lucha Libre o los de mercenarios, a los ambientes de paseantes en parques públicos, banquetas y pasos peatonales de calles, avenidas y bulevares, así como también en terrenos despoblados, pudiendo ser dichos paseos consecuentes con un compromiso expreso con el arraigo de algún concepto de estilo de vida en particular, tal como puede ser el caso de aquellos estilos que distinguen entre los propios de los movimientos sociales de la diversidad social de aquellos otros estilos que responden a salidas a comer distintas clases de alimentos preparados y empacados e incluso de aquellos que responden sólo a la práctica regular de alguna disciplina deportiva en específico. Un modelo ejemplar puede ser en ese sentido, el de los coleccionistas de réplicas de líneas infantiles de juguetes de distintas marcas como “Barbie”, mismas que aparecieron en distintas épocas que van de las retro a las más actuales.

Otro dominio cultural de las masas populares que dentro de la óptica de la ciencia de la antropología moderna que aborda las posibles diferencias de las expectativas de consumo de distintos grupos étnicos nacionales que residen dentro del territorio mexicano, es el de la sociedades de consumo de curiosidades, detalles de decoración, accesorios, juguetes y regalos de moda de temporada y fuera de temporada, que se coordinan con múltiples y diversas influencias de las culturas populares de México y del extranjero, tales como pueden ser por ejemplo, las del mundo de los tatuajes o la corriente de la subcultura gótica del Rock. Otros son los casos de los estudios de sociedades humanas en la edad de la pubertad y otro caso aparte es el de cultura musical de determinados grupos sociales que cultivan tendencias tan divergentes entre sí como la del intérprete del género regional mexicano “Alfredo Olivas” en relación a la del grupo de rock mexicano “Víctimas del Dr. Cerebro”, caso que es viable reconocer por concepto de su contraste, mismo que en ocasiones resulta valedor a la pertinencia de sus mezclas dentro por ejemplo, de ambientes comerciales de mercados de abastos de bebidas refrescantes, cervezas, vinos, licores, abarrotes, alimentos frescos, empacados, enlatados y envasados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario