miércoles, 3 de abril de 2024

Playeras estampadas con motivos gráficos del "punk" y del "rock metal".

La playera de moda "punk" para valer circunstancias casuales de la publicidad tradicional de productos de marcas como “Bimbo” con eslogans como el de “Haz sandwich”, que es funcional a la promoción de la imagen del “surf” o el “skate”, así como también de diversas clases de eventos sociales y deportivos comprometidos con el regular estilo de distintas clases de juguetes para todas las edades, también se puede incluir como una línea que incluye modelos que sirven para armar conjuntos de piezas de ropa, calzado y accesorios, funcionales en otras clases de eventualidades donde habitualmente, se ocupan bienes durables de hielo seco. Del mismo modo, dar lugar a que la producción de diseños gráficos afamados y de Freelance de motivos mocosos y babosos que son clásicos de algunos dibujos de la cultura popular, tales como pueden ser por ejemplo, los de los “monster trucks”, se tiene por convencional dentro de la misma competencia entre diversos modelos de esa clase de playeras. Otros coordinados afines en esa mismo dominio circunstancial es el del diseño, producción y ventas de edredones y pellones escolares dibujados y coloreados.

Las colecciones de playeras con estampados de distintos grupos de "Heavy Metal" y otros géneros musicales afines, supone en ese mismo sentido, dar lugar a la correcta dimensionalidad de la cultura popular dominante dentro del contexto más habitual de su estilo regular, tal como sucede por ejemplo, entre aquellos grupos de personas que son coleccionistas de discos, vídeos e instrumentos musicales necesarios para interpretar la gran mayoría de los temas clásicos de dichos géneros en cuestión.

Los monitoreos positivos a la moda retro de seguidores ocasionales de hits musicales como “Crazy Train” de “Ozzy Osbourne” y de leyendas de “cómics”, siendo recurrente de paso al peso narrativo de la creatividad expresada en el diseño gráfico de temporada, pueden seguir las secuencias que plantea la producción artística de grupos de rock mexicanos como “La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio” en uno de sus álbumes “Baile de máscaras” o del grupo “Víctimas del Dr. Cerebro” antes de lanzarse el “Episodio 1” de “Star Wars”, cuando temas como “Monstruo verde” de “Las Ultrasónicas” más sonaron, dando cabida de ese modo, a que la producción infantil del recuerdo para la época en cuestión, que se tiene por referencia a moldes estéticos de villanos espaciales representados en series animadas de los ochentas como “Monstruón” de los “Halcones Galácticos, 1986”, sea reconocida por su consistencia rayante en lo infernal entre quienes pese al paso de las décadas desde aquel entonces hasta los 10’s, época durante la cual la producción de Cómics de esas últimas temporadas y de obras musicales como las del subgénero “Kawaii” del “Heavy Metal” de grupos como “Baby Metal”, fue bien recibida en calidad de obra simpática a los aficionados a las tendencias de la moda y los estilos de vida de los “Punkositos” de aquellos años en los listados de los “Top 20 hits” más populares de diferentes subgéneros del “Metal Rock” clásico y también del producido durante distintos períodos de años más recientes al presente actual, ello por mero reflejo natural a la corriente cultural de masas a la que por concepto comúnmente se alinean dichos grupos de rockeros referidos.