viernes, 27 de octubre de 2023

Influencias de las líneas venecianas en el estilo de moda rapera entre cuadros populares de la población de la provincia mexicana.

Un juego de moda con influencias de réplicas al estilo veneciano de la cultura pop de los ochentas que es consecuente con la tónica social del rap de la época en coordinación con las causas populares de la moda de temporada al estilo de las regiones del mundo como “Cachemira”, se tiene por modelo de referencia para dar cuenta del alcance de la cultura popular global de la ambientación con piezas musicales de moda como la de “As it was” y las referencias ocasionales de los resultados y jugadas del fútbol francés profesional, entre trabajadores en propiedad de modelos de motocicleta para lucir tipo "Cuasimodo" del filme "El Jorobado de Notredame", con una línea que va de la humilde que es útil para lucir a la moda de "Nirvana" a la glamorosa que es presentable al estilo de "Taylor Swift", misma que puede bien combinarse con la publicidad comercial de chicles y las ventas de productos de santería, a la par que influenciada por la etiqueta de réplicas de marcas de moda como "Balenciaga" y "Gucci", entre cuadros de población que reconocen la existencia de una escenario cotidiano del circo y baile callejero donde se representan a diario múltiples clases de dramas sociales comunes a distintos clanes familiares residentes dentro de una misma localidad, donde el caso de la conciencia que se tiene de circunstancias de convergencia de grupos diversos de simpatizantes de negocios de apuestas como los de los partidos de gallos de pelea, se tiene en consideración en relación a la existencia de otros paradigmas más masivos del quehacer contemporáneo de las culturas populares, tal como sucede con el caso del reconocimiento de las estrellas del cine, la radio y la televisión, del tipo similares y afines al rapero "50 cents" que se distingue del rapero “Eminem” por causa por ejemplo, de la calidad de un proyecto común a la réplica de los modelos de personalidades representativas del consumo y ventas ocasionales de temporada de productos como las “choco bananas” en celebraciones religiosas de íconos religiosos como "San Judas Tadeo", entre distintos públicos masivos simpatizantes de equipos deportivos como los “Pericos de Puebla”, los “Cañeros de los Mochis” y los “Cañoneros de Mazatlán”, dentro de una misma dimensión de la cultura tribal que es incluyente de la propia de diversos grupos étnicos que residen en localidades sierreñas como la de Mazatán, Sonora, o como en la sierra mazateca de Oaxaca, lugares donde la afición a equipos de fútbol soccer de la liga MX como el “Cruz Azul”, se reconoce como tradicional y con intereses de grupo que pesan sobre la correcta valoración de su identidad en relación a motivos generacionales de la cultura del consumo del juguete infantil que diferencia entre los personajes de ”She-Ra” y “He-Man”, ello para dar lugar a la correcta caracterización del probable destino de sus respectivos simpatizantes entre un público hispano latino hecho al consumismo de una variada gama de producciones mediáticas realizadas durante distintas épocas, mismas entre las cuales se encuentran las impresiones de la moda regional tocantes a la valoración de diversas clases de rutinas deportivas, tal como puede ser la del vóleibol entre grupos de personas que están capacitados para atender casos de gravedad y urgencia del cauce de las enfermedades físicas y mentales comunes entre grandes grupos de población urbana, caso que se puede contrastar con aquellas circunstancias que son exclusivas de las concentraciones especializadas en materia de salud y deportes. 

Otro caso aparte que es importante dilucidar tocante a la correcta interpretación que se tiene de los “güerejos conejos” que siguen la moda de la época de ”Mazinger Z”, es el del concepto regular que existe del abuelo hecho a la moda de la concentración del deporte del box concebido como una carrera que dentro del ramo común de disciplinas clasificadas como deportes de contacto, reconoce la calidad de su buena estrella en la mejor etapa de la vida de los atletas especializados, ello como parte del correcto dimensionamiento de su posible trayectoria al estilo del legendario artemarcialista y estrella de cine “Chuck Norris”, dando cabida a que la clasificación que merece el ranking de una nivelación de las competencias incluyentes de distintos grupos de personas afines a dicha clase de disciplinas deportivas ya sea de manera formal o informal, sea conceptualizada de forma regular por la integridad de su institucionalidad o que por el mero motivo de tener que ser descartadas de ese tipo de circuitos por su calidad inferior, tal como sucede en el caso de excluir, omitir o prescindir de un competidor deportivo por ser descartado de una determinada clasificación por causa del reconocimiento de su bajo nivel de pelea que es motivo suficiente para suponer la posibilidad de quedarse fuera de la competencia deportiva en la que está considerado, al estilo tal como se conciben por ejemplo, las competencias que hacen alegoría al país originario de “Blanka” el personaje de “Street Fighter”.