Serigrafía, bordados y rótulos.

Cultura del consumismo nacional e internacional de impacto regional y local determinante de la dimensión y calidad de los intereses de los múltiples particulares con un gasto corriente estable en distintas líneas de consumo, tal y como sucede con aquellas que se corresponden con las propias o exclusivas de algunos modelos esquemáticos de trabajo pulido en materia de temas de culturas populares y sociedades de consumo suburbano en atención a la calidad de los negocios de diferentes centros urbanos del país, así como también en relación a la calidad y dimensión de las barriadas de la clase media y de la clase privilegiada localizadas dentro de diferentes ciudades de México.

Son distintos los conceptos temáticos que son posibles estilar: bocetos para dibujar y colorear dibujos kawaii; glam rock; brake dance; biker skate; sport run; etc. En ese sentido, el caso de la interpretación que se hace de la posibilidad de armar coordinados y conjuntos con piezas estampadas con distintas combinaciones de motivos gráficos impresos sobre distintas clases de productos, sirve para incluir figuras e imágenes inspiradas en distintos personajes reales o ficticios, tales como "Salvador Dalí, Frida Kahlo, Andy Warhol y Jean Michel Basquiat; o distintos personajes de DC comics, Marvel comics, Disney, etc.

Un ejemplo de caso, es el de las series de estampados en playeras de diseños gráficos de distintos modelos representativos de paradigmas de la informática computacional digital en redes privadas. El armado de conjuntos con distintas piezas de ropa, calzado y accesorios, también puede realizarse con el objetivo de ser determinante en relación a la calidad meritoria de los motivos que justifican los temas de los estampados de dicha clase de modelos. La relajación de la línea depende de la calidad de la consolidación de la fuerza publicitaria de su particular marketing de ajuste a las apuestas presentes dentro de su mercado común de libre competencia. La fuerza publicitaria puede responder en ese sentido al concepto que se tiene de distintos modelos de raíces que sirven de archivo remoto a la especulación de distintas superestructuras informáticas: Iceberg izquierchina para equipos de trabajo combinados tal y como sucede por ejemplo con el de corporativos cerveceros o con los mercantes de centrales de abastos; Icebergs corporativos sport; iceberg corporativos fashion; icebergs corporativos infantiles y juveniles; icebergs corporativos gay; etc. Dicha clase de desarrollos tiene intrínsecos a su regular coordinación entonces, la descripción detallada de la caracterización que merecen distintos grupos de personas físicas.

Universos temáticos.

La profunda solidez de la publicidad tradicional del café soluble de las marcas "Legal", "Portales", "Vaquero", etc. sirve de marco de referencia para resaltar la publicidad del café "Starbucks" que se compromete con la naturaleza de la expresión de los intereses creados alrededor de la producción y consumo de determinados grupos diferenciados de bienes y servicios (tal y como también sucede con las distintas marcas de helados y slush), mismos que suponen que en el mejor de los casos que lo ideal es dar cabida a la coordinación de esfuerzos sociales comunes a los distintos segmentos de población clasificadas por etapas de desarrollo humano en edad escolar, ello con el objeto de ser consecuente con la integridad moral de sus particulares metas y objetivos del progreso de las causas comunes a sus diferentes modelos de condición humana en relación al ajuste de cuentas hecho a los compromisos con la buena voluntad y disposición al desarrollo y la previsión social garantes de la regular gestión institucional de la seguridad social en México. 

Otro panorama del quehacer publicitario tradicional que sirve a los recursos formativos de los distintos niveles educativos en México, es el que cuenta con una super profundidad en el interés común de diversos grupos de personas en la práctica regular de distintas disciplinas deportivas a nivel profesional, cuestión que redunda en la presentación de un marco convencional de participación popular dentro del quehacer público y privado que a nivel local y regional tiene lugar dentro de una determinada localidad en particular del país. Otro es el caso de la mega profundidad del interés común a particulares en la proyección regular de múltiples producciones de cine nacional y extranjero que tienen por escenario común las salas de cine distribuidas a lo largo y ancho del país así como también a diversas plataformas de streaming de cine y videos en internet. Y otro es el caso de la hiper profundidad de la proyección musical que hace alegoría a la representación popular de la metáfora de animales como la "Gaviota" que nada más anda viendo por ser invitado a todas las pachangas de "gorra". Otra figura es la del "Chivo" que se contenta con ser en ocasiones condescendiente con el caso de tener que permitir que su pareja sentimental la engañe con otra pareja o con otras parejas. Otra figura es la del "Cerdo" que se conoce por su buena crianza doméstica al igual que la del "Perro" y el "Gato" con la diferencia de que el primero es comestible, el segundo de compañía y el tercero es un animal pequeño. Otro es el caso del "Pájaro" que bien puede ser representado como un "Zopilote", un "Pavo Real", una "Paloma", un "Gallo" o un "Gavilán".

El "glam rock" es un género musical que influye en cierta magnitud de forma directa e indirecta a géneros tropicales con temas musicales del tipo "el espejo del chinito" que es una cumbia de la época de "Chico Che" y "Rigo Tovar". Siendo de ese modo, se entiende que es común tener que reconocer el impacto que tiene la cultura popular de masas en habla inglesa durante el paso de varias décadas en la producción musical y artística de América Latina y el Caribe aunque fuera de forma marginal. 

El carácter hacendoso de la evaluación de trabajos con máquinas de coser caseras e industriales para proyectos de renovación continua a super básicos, tiene por caso afín el de los trabajos con hilados textiles y otros materiales para confeccionar joyas de fantasía que son demandados por causa de los interés de sociedades de consumo que convienen el rumbo de la tendencia que sigue un horizonte determinado de dominio del mercado de complementos y accesorios de moda para armar conjuntos con piezas distintas de ropa necesaria para definir la integridad representativa de modelos conceptuales temáticos, tal y como sucede con la fortuna de modelos de moda que tienen condicionado el consumo de determinada clase de joyas de fantasía confeccionadas con hilados y otros materiales, mismas que son elaboradas y distribuidas por un conocido grupo de vendedores.

Para dar cuenta de cómo distintos grupos de personas cobran cabales sobre la integridad de su particular identidad constitutiva, es viable hacer alegoría a modelos de competencia fantásticos que sirven de referencia inmediata para reconocer cómo es que es posible ser determinante en relación a los resultados que arroja la participación de grupos distintos de jugadores en video juegos en red como los de “League of legends”, ello con el objeto de tener a cálculo aproximado a la representatividad que a grosso modo, hace evidente cuál es la dinámica social que mejor compromete a distintos particulares a actuar y hacer una u otra actividad humana. Otro es el caso cuando hay que tener a valor social a la popularidad anunciada del noticiero histórico y actualizado deportivo, tal y como sucede con la nota periodística beisbolista que tiene por mero efecto de decantación, que hacer correspondencia con los dominios populares de la cultura skate con la buena estrella que merece la distribución de productos comestibles dirigidos a satisfacer al mercado infantil de los jugos, néctares y bebidas endulzadas como el  “Pau Pau”. La misma cuestión entonces, se comprende en relación a la identidad que puede llegar a tener el carácter popular de la sociedad de consumo a nivel nacional dentro de dominios del marketing publicitario afines a las ventas por ejemplo, de barras integrales de frutas y cereales, cuestión que puede ser afín también si ese fuera el caso, a la colocación de múltiples productos comestibles condicionados por la cultura del chocolate que comúnmente se tiene por propia para preparar distintos platillos y para armar los "monchis" populares entre distintos segmentos de la población urbana y semirural en México, con aires de cocinero hecho al tema de la moda de línea italiana de los colores tropicales: La "crema y nata" de la "bandititriki" que sabe del "mexicayotl" de rebote por medio del consumo de platillos como los huevos con nopales y el mole con pollo, además de simplemente el consumo de múltiples botanas listas para su consumo final y también preparadas con quesos, dips y aderezos. Una circunstancia que se tiene por idealizada en casos donde lo fundamental es evidenciar la necesidad de contar con la necesidad del estilo de complementos y de los bienes mobiliarios necesarios para dar cabida a que la aprehensión por el estilo de un circuito social atento a la diversidad de la producción de alimentos frescos, empacados y envasados (Tal y como sucede en el caso de los chicles, chocolates y golosinas.), mismos entre los cuales se pueden incluir aquellos que son de origen tradicionalmente mexicano, pudiendo éstos además ser reconocidos como originales de alguna de las regiones del país, cuestión que supone que en el decir: “Échale pata está sabrosa…” la visión común a diferentes grupos de personas que se identifican por motivos de la moda y los estilos de vida temática, tales y como pueden ser los del “Punk Metal” o el “Rap”, se pueden sumar a la causa común de la cocina del menudo dentro de ambientes culinarios que van de los tropicales, pasando por los camioneros hasta rematar con los arrabaleros; Otro caso diferenciado puede ser el de la visión popular tenida por común entre las autoridades policiacas dentro de los barrios y otra visión puede ser la de los grupos de niños y jóvenes que regularmente se divierten con distintas clases de balones y pelotas. Otro es el caso de aquellos grupos de estudiantes de distintas escuelas, academias y colegios; Otro caso es el del roce social jurado por distintos grupos de vendedores y marchantes; Otro caso es el de la figuración común entre cuadros civiles condicionados por las problemáticas judiciales. En otro escenario de consumo, se puede hacer referencia a las ventas de bebidas embriagantes durante distintas temporadas de colocación de distintos modelos publicitarios nacionales e internacionales.

Un universo temático ejemplar puede ser el de Jean Paul Gaultier, artista que en contraste con el universo temático del “anti fashion” punk setentero, propone un concepto armónico en un sentido artístico y ambiental de la cultura popular de masas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario