miércoles, 18 de octubre de 2023

Tendencias de videojuegos y el distinto estilo de las líneas de moda comercial.

Resalta el tema de la cuestión de los intentos de despeje de la nota periodística “gamer” a lo “Mortal Kombat” con el estilo de marcas como "Pirma" y otros fabricantes de taquetes de línea muy “tira sable” afines a los juegos de pelea y aventuras que narran diversas historias clasificadas en las que éstas tienden a estar dirigidas a satisfacer los mercados de las clases privilegiadas, diferenciándose de las historias que van dirigidas a satisfacer a las clases populares del mundo entero. Otro caso en ese sentido, es el del estilo de tenis de moda tipo los de la marca "Luciano Ferragano" funcionales al uso del monopatín y afines a los juegos de fácil colocación que no suponen su fácil penetración y consolidación en los mercados de ventas de íconos culturales como “Rosita Fresita”. El mismo caso en ese sentido, tiende de forma alterna a ser consecuente con los cuadros de clientes potenciales hechos a las crónicas de aventuras amorosas adolescentes y juveniles por naturaleza propia, pudiendo ser concebidas sus anécdotas como parte de la feminidad generacional en juego y también como parte del interés del grupo social de las que deriva el plan de un giro social de negocios formativos e informales comunes a la escenificación oportuna de sus respectivas historias por parte de un particular grupo de amigos, familiares y gente de confianza.

Un perfil de competencia de juegos de “Mortal Kombat” con un proyecto estratégico influenciado por la cultura de títulos de video juegos como “Killer Instinct”, puede dar cabida a la justa representación de las corrientes de la moda de las colecciones de títulos de videojuegos como “FIFA” en un sentido clásico comprometido con el presente actualizado de conceptos de estilos de vida simpatizantes del “finger skate” en el sentido fresa de su influencia entre determinados grupos generacionales que además cuentan en la actualidad por ejemplo, con referencias de competencias de vehículos motorizados como las de la “MotoGP”, que sirven para dar motivos a los cuadros de población infantil y juvenil de varias generaciones para seguir la secuencia del estilo rap de las réplicas de diversos motivos iconográficos de convergencia dentro de una misma dimensión de las culturas populares, tal como puede ser la imagen del anime “Los Supercampeones” que llegó a tener un gran arraigo entre grupos de población identificados con la identidad de bandas o palomillas de muchachos. Del mismo modo, es como se entiende de forma paralela e indirecta por ejemplo, que el tráfico mercantil de bienes durables y perecederos hacia distintas localidades urbanas de Estados Unidos y Canadá, desde distintas regiones del mundo, se comprende como parte de un fenómeno que durante el transcurso de las décadas en que los comediantes mexicanos “Cepillín” y “Chabelo” tuvieron más fama a nivel nacional, dio un justo lugar a la realidad actualizada año tras año, de la tónica artística y cultural del determinado impacto socioeconómico y humano proyectado de forma comercial por diversos elementos catalizadores del interés de las masas populares globales de los países desarrollados incluidos algunos de los que están en vías de desarrollo, tal como sucedió de forma regular en múltiples giras de grupos musicales y de cantantes solistas del género regional mexicano durante distintos años en México y Estados Unidos. Del mismo modo, se comprende que el reconocimiento de las unidades y grupos de moda de temporada y de colecciones distintas al estilo de las justas de caballeros medievales, puede ser comprometido con el genio y la figura del “mano” algo zángano al estilo del promotor de marcas como "Gucci" de estrambótica rúbrica y una vida imaginativa afín a los trasteros y a los proveedores de abastos de productos de marcas locales, caso que en los términos de la vida cotidiana de quienes llevan una vida semejante a las de los legendarios reyes orientales, reyes occidentales y reyes hispanoparlantes, sus respectivas cortes, mesones y gente del pueblo, se vislumbra como parte del cultivo de una personalidad del tipo afín a la de quienes procuran su despensa del diario de forma cotidiana, al estilo por ejemplo, de los señores y señoras que venden “caguamanta” y también de aquellos que aún con un porte juvenil se asemejan a “boys band” como los “Backstreet Boys” sin ser fresas en la medida de lo posible al estilo de la publicidad tradicional de productos comestibles como los de la marca “Topo Chico”, “Tostadas Espinoza”, “Peñafiel”, etcétera. Un concepto de la milicia civil que reproduce el interés en dar fama a shows de la TV y películas como las de los “Muppets” o los “Transformers”, dando lugar de paso a que la reproducción de dramas laborales afines a los de los servicios de limpieza hospitalaria tengan lugar sin menoscabo del interés de las clases populares en juego. Siendo del modo antes planteado entonces, la calidad del roce común hospitalario en clínicas privadas de medicina familiar, interna y por especialidades, supone la colectivización del quehacer común a distintos grupos de trabajo pertenecientes a diversos círculos sociales de la iniciativa privada de determinados giros de negocios, como los que tienen la imagen comercial publicitaria de los corporativos transnacionales establecidos en la localidad donde dichos grupos residen. Resalta en ese sentido, el tema de los contrastes entre las historias felices y las historias tristes que redundan en la correcta descripción y catalogación de diferentes hábitats y estilos de vida digna que reproducen la imaginación en juego de ambientaciones escénicas y dramáticas con actores semejantes a los de los "Muppets" y "Plaza Sésamo", dado si ese fuera el caso, la correcta evaluación que se pueda hacer de la colocación final de productos de marcas mexicanas como "Peñafiel" entre consumidores con personalidades alegóricas a los reyes y reinas del consumo regular de diversas clases de productos comestibles, tales como pueden ser los cacahuates, los melones, las sandías, etcétera. El mismo caso se comprende bien en relación a las secuencias de escenas de una corriente de la imaginación del tipo "Peanuts" que por farolón farolero se identifica con los cuadros similares a los de la carrera en los highway de Estados Unidos de la película de "Forrest Gump", así como también con la imaginación gráfica inspirada en personajes de dibujos de tiras cómicas como "Galactus", "Darkside", "Saitama One Punch Man", "Zangief", etcétera, que sirven para andar a la moda de intérpretes de música latina como "El General" o "King África".