Proceso creativo de un método crítico de estudio de lotes de ropa, calzado y accesorios.
Páginas
- Página Principal
- Colores.
- Reconocimiento de las influencias de las tendencias de la moda, que siguen la corriente a determinadas líneas de diseño.
- Corriente globales del estilo de la moda.
- Línea western.
- Línea rock.
- Serigrafía, bordados y rótulos.
- Línea clásica casual.
- Línea sport.
- Almacenes.
- Réplicas de marcas de moda.
- Calzado deportivo de marcas internacionales.
- El caso de la marca "Panam" y las apuestas seguras sobre las garantías en el interés por el consumo de tenis económicos.
- Crítica a diferentes líneas del estilo de moda.
- El tema de los precios bajos.
- Juicio modular.
- Toto (a young one).
martes, 15 de octubre de 2024
La trascendencia de la influencia mediática en la moda temática de las tendencias de los estilos del "Rock" y el "Rap" entre distintas clases de trabajadores.
lunes, 7 de octubre de 2024
La definición de las influencias de las tendencias de las líneas de moda que sirven a la representación de la capitalización de distintos escenarios de participación social y convergencia ciudadana, tal como sucede por ejemplo, con los de puntos de ventas de chicles, dulces y refrescos.
El tema de la capitalización de escenarios de participación social con culturas populares de épocas pasadas o retro dentro de circuitos de competencias deportivas de ciclovías locales coordinados con el estado del arte del repertorio de los músicos de fiestas, la moda de la bola de los zapatos al estilo de las influencias artísticas y culturales del “Jazz”, el “Heavy Metal” (e incluso al estilo de la influencia de series animadas como la de “Coraje Perro Cobarde, 1999”) y la gran variedad de líneas de ropa, calzado y accesorios del trabajador mexicano simpatizantes de la música de baladas en español de la década de los 60s y también del subgénero de música Pop en inglés de la misma época del “Bubblegum”, bien puede circunscribirse a una dimensión compuesta por el imaginario popular de aquellos grupos de población que tienen en común entre sí, la identificación con la realización de múltiples y diversas escenas de dramas comunes a la vida social que tienen lugar dentro de ambientaciones de la época contemporánea entre determinados segmentos de la sociedad de consumo pertenecientes a un particular conjunto de sectores urbanos condicionados por su respectiva caracterización en diferentes estratos socioeconómicos en varias ciudades grandes dentro y fuera de México, en la región de América Latina y el Caribe.
La causa común en el mismo sentido de lo antes descrito, tiende a ser consecuente entonces con la problemática histórica del desarrollo de la familia nuclear que según la antropología social, juzga que el arraigo de la calidad de su desarrollo económico y comunitario se debe a las viejas usanzas de las civilizaciones antiguas que pueden estar igual comprometidas con la integridad de la identidad distintiva de su particular dominio cultural y artístico, tal como puede ser por ejemplo, el caso de la civilización española con profundas raíces de la cultura árabe que ante el choque cultural con las culturales precolombinas del continente americano, trascendió durante la época del Imperialismo español en la mezcla de valores familiares afines a clanes tribales con rasgos antropológicos físicos semejantes entre sí. Del mismo modo, el caso de tener que verificar como un rasgo común de identidad compartida entre esos dos pueblos antes mencionados a la calidad de algunos de los vestigios de sus respectivas arqueo historias, mismas que se definen por las paridades de la fisonomía de distintos asentamientos humanos dado la disposición de la planta arquitectónica de sus hogares, en el entender razonable de esa clase de averiguaciones en el plano de la antropología contemporánea de Hispanoamérica, puede reconocerse como un referéndum del voto de calidad necesario para consolidar la imagen de un modelo ejemplar del imaginario popular del “Buki” (o niño o joven en la jerga del noroeste de México) de los bolsones de chicles que es simpatizante de los videojuegos de época y las gorras al estilo de “Toby” y de “La Pequeña Lulú, 1935”, así como también de temas musicales como el de “Snoopy vs Barón Rojo, 1966” con cultura del consumo de café capuchino, pan dulce tradicional y también empacado de marcas como “Bimbo”.
viernes, 4 de octubre de 2024
La psicología del consumidor aplicable a distintos casos del diseño de líneas de moda.
miércoles, 2 de octubre de 2024
Estilo de moda de empresas libres comprometidas con los convencionalismos propios del giro de negocios de “coches”.
sábado, 21 de septiembre de 2024
Valores “encamotados” de la moda casual informal con temas “mechudos” de facto.
lunes, 16 de septiembre de 2024
Coordinación de los cambios de moda representativos de la personalidad de un particular modelo comprometido con las culturas populares contemporáneas de las ciudades más grandes del noroeste de México.
Los asuntos de contabilidad comercial y administración de empresas y de negocios que tratan sobre algunos tópicos de calidad integral y conceptual en tiempo y forma que describen la aglutinación local de distintas escenas de colocación de las tendencias actualizadas de la moda juvenil “Pop” (Comprometida con la crítica a los canales de ciencia y tecnología de televisión pagada, al modo de quienes resaltan el tema de la causa social de los clásicos vendedores de televisiones y radios (Marcando la diferencia entre los puntos de ventas localizados en las distintas regiones de México de las fronteras norte y sur del país, dando lugar de ese modo, a la redefinición temporada tras temporada del asunto de la cultura popular de moda que supone con acierto cuáles son los placeres más jurados al común estilo de los tradicionales “Reyes del barrio” en cada una de sus distintas localidades urbanas.) que al estilo de frases como: “¡ya me cayó el 20!”, asumen como propias las problemáticas de la crisis de los telespectadores afroamericanos en Estados Unidos de Norteamérica que es similar a la crisis propia de los pueblos latinoamericanos que culmina con la integridad de los facultativos en torno a la correcta dimensionalidad comercial del noticiero deportivo compuesto por el reporte periódico de los resultados de distintas ligas profesionales de fútbol soccer y de las peleas de box profesional, seguido del reporte también periódico de otro grupo de distintas disciplinas deportivas que está compuesto por el béisbol de la MLB, el fútbol americano de la NFL y el básquetbol de la NBA y que remata con el automovilismo profesional y los deportes extremos como el motociclismo, el bmx y el skate.), “Punk”, “Rap” (Más logrados en el espíritu del discurso de la plenitud comprometida con la afición a la reproducción de obras cinematográficas como la de “Los Guardianes de la Galaxia, 2014”.) y “Regional Mexicano”, se suponen orientados por medio de los intereses en juego de los grupos de vecinos de determinados polos de desarrollo, aglomeraciones y conglomerados industriales conocidos por la dimensión de su envergadura, tal como sucede con el drama común a los “raveros” (Que incluye aquellos modelos que tienen los perfiles más orientales del mundo y y también a aquellos con el criterio de algunos acaparadores por ventura de varios modelos de moda inspirados en el armado de distintos conjuntos de ropa, calzado y accesorios, funcionales para definir diversos temas de estilos de vida, tales como pueden ser los que están inspirados en: la imagen de “Utrom Shredder” de las “Teenage Mutant Ninja Turtles”; o en las técnicas de pelea del videojuego “Street Fighter” de nombre “Sonic Boom” de “Guile” y la del nombre “Attaktakduken” (que en broma parece decir: “tu nana tu tata”) de “Ken” y “Ryu”; o en las técnicas orientales de acondicionamiento físico y relajación terapéutica del “Reiki” y la “Hatha Yoga”; o en la moda farola de los apasionados de las letras hispanoamericanas y la lingüística contemporánea; etcétera. En ese mismo sentido, resalta el tema de la influencia histórica de la consulta habitual de recursos mediáticos en productos orientales de uso popular básico como los equipos de telefonía celular de tecnología actualizada, concebida por la retro cultura del recuerdo que se define por el contacto con la crítica al discurso narrativo de guiones de series animadas y cómics producidos en América Latina como el de “Mafalda, 1964”, siendo dicha crítica en cuestión parte del análisis discursivo hecho a los personajes de series animadas y cómics norteamericanos como el de “Peanuts, 1950”, ello con el objeto de dar cabida en esa misma sazón al correcto dimensionamiento de las historias narradas por varias caricaturas norteamericanas y japonesas, tales como pueden ser la de “Popeye el marino, 1929” o la de los “Looney Tunes, 1930” o la de “Súper Campeones, 1981” o la de “Los Gatos Samurai, 1990” o la de “Ren & Stimpy Show, 1991”, etcétera (De igual modo, también se puede hacer referencia a series de televisión norteamericanas como la de “Mighty Morphin Power Rangers, 1993”.).) a la validación de la humildad elegante ante escenas representativas de su estampa clásica como la de la procuración de la tacita de azúcar, dado la naturaleza de la desmitificación de las verdades de cholines a la moda “psycho clown” de los cirqueros expertos y sus allegados de la onda del culto a los ambientes infantiles y juveniles que se remontan a los de la época de la música de moda de grupos como “Timbiriche”, hechos a la línea “retro unisex” que define en varios casos a los fan de varios modelos originales y réplicas de ropa, calzado y accesorios de moda deportiva incluida la de los hombres “strongman”, dando lugar de ese modo, a la identificación informal con la promotoría del deporte interbarrial a nivel local en ciudades de México como la de Hermosillo, Sonora, con la buena estrella guía de los intereses de dicha localidad en el estado de Arizona, Estados Unidos y en localidades influyentes del orden económico de la región fronteriza del noroeste de México como Los Ángeles, California, Estados Unidos, dando por conocida la esencia de la influencia cultural y artística del “Eurodance” y la música electrónica de géneros como el “Chill Out” de moda durante distintas épocas y con dominio casual de los medios masivos de información que están coordinados con el máximo grado de expresión de la cultura varonil de personalidades que pesan por encima de los 80 kg, con un perfil superestructural de afianzamiento con capitales constantes y variables comprometidos con las vanguardias del progreso, desarrollo y crecimiento económico de los países primermundistas, donde la cultura de las asociaciones de “drogadictos anónimos” y el prestigio en juego de aquellas marcas de ropa, calzado y accesorios, que no son las meras, meras buenas deportivas representativas de atletas profesionales, dan lugar a la correcta dimensionalidad de distintos escenarios de fenómenos de crisis social, tales como pueden ser aquellos comprometidos con la formación del recurso humano indispensable para proyectar la identidad representativa de los líderes sectoriales en distintos cuadros interbarriales de las localidades más grandes de México de asociaciones civiles del tipo afines y similares a las del “AA”.
sábado, 14 de septiembre de 2024
Un concepto ejemplar del estilo comercial de moda con valores nacionales de la actuación popular comprometida con un particular segmento de un gran público de masas.
El caso de la construcción de un diálogo popular de los servicios de seguridad privada tocante a temas como el que trata de la asistencia social privada de asociaciones civiles como las de AA y DA, con cierres comerciales izquierdistas para tener control sobre la música ambiental de puestos de trabajo donde predominan las traducciones del inglés al español a la moda de la imagen del fallecido actor de cine mexicano Valentín Trujillo, hecho al diseño de tenis de marcas nacionales para asemejarse a la personalidad de las pandillas a las cuales él formó parte en varias de sus películas, es un caso que se distingue de aquel otro tocante al diseño de tenis que se asemeja más al calzado de los ninjas urbanos y también de aquel otro diseño de calzado que se asemeja más al estilo de los raperos de moda durante esa misma época. La cuestión en juego puede ser simpática de paso en ese mismo sentido entonces, a las leyendas urbanas del arte "hechizo" de las manufacturas de máquinas, herramientas y diversas clases de arreglos de instalación y mantenimiento para seguir la línea del estilo de vida de ambientes Rock y Rap mexicano de las décadas de los 90s, así como también de la penetración musical de grupos intérpretes de música en inglés como “Eminem”, “Oasis” o “Black Sabbath”. Siendo de ese modo, reconocer la figura de un modelo de moda representativo de la influencia de los motivos inspirados en el karateca vago y vaquero que también se identifica con frases populares de la cultura de la música electrónica como “veni vini vici” que se coordinan con la influencia de imágenes religiosas como la de “Buddha” e incluso también con otro conjunto aparte de motivos de identidad temática y conceptual que tienen por influencia las imágenes de seres nocturnos y de ultratumba, tal como puede ser por ejemplo, la estampa del protagonista de la película de “Blade, 1998”, se tiene por un asunto que dentro de una dimensión del estilo de moda "Calipso" y "Punk" que es propio del radioescucha ocasional de música de intérpretes del género pop latino como “Ricky Marti”, supone dar cabida a la formulación de una determinada personalidad comercial con juicio publicitario común a las competencias laborales propias del capital humano regular del sector servicios en distintos puestos de trabajo de trato al cliente directo, tal como sucede por ejemplo, con los cajeros y empleados de piso de las tiendas de conveniencia, los minisupermercados y los supermercados.